¡Aguas con tu dinero! Evita caer en cargos fantasma, la nueva forma de estafa según la Condusef
Los pequeños cargos no reconocidos pueden afectar tu bolsillo sin que te des cuenta. La Condusef revela pasos sencillos para evitar esta estafa.

¿Tienes cargos no reconocidos en tu estado de cuenta? La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros ( Condusef ) advirtió a los tarjetahabientes de una nueva amenaza: los famosos cargos fantasma.
Este nuevo tipo de estafa pone en riesgo tu dinero. Por esta razón, la Condusef te da algunas recomendaciones para que evites caer en cargos no reconocidos que vacían tu cuenta de poquito en poquito.
Atrapan al estafador de Tinder; así era el modus operandi del galán de la app de citas Simon Leviev
El delincuente que inspiró una película hizo su fortuna estafando a mujeres que enamoraba a través de la famosa app de citas.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
¿Qué es un cargo fantasma?
Un cargo fantasma es un cobro que aparece en tu estado de cuenta sin que hayas hecho esa compra o autorizado el pago. Generalmente, se trata de montos pequeños, de entre 10 y 50 pesos, que pasan desapercibidos, pero si no se detectan a tiempo pueden repetirse y afectar tu economía.
Estos cargos suelen provenir de fraudes digitales , errores en los sistemas de facturación o suscripciones que quedaron activas sin que el usuario lo note.Por eso, las autoridades financieras recomiendan revisar con frecuencia tus movimientos bancarios y reportar de inmediato cualquier cargo extraño.
Modus operandi de los estafadores por cargos fantasmas
De acuerdo con la Condusef, los estafadores usan técnicas de skimming y phishing para obtener los datos bancarios de las víctimas. Para lograrlo, usan correos fraudulentos o sitios web inseguros.
Comienzan a hacer cargos insignificantes bajo descripciones como “suscripción” o “pago de servicio”. Después, si no son detectados, comienzan a aumentar las cifras. Para reconocer los cargos fantasma toma en cuenta lo siguiente:
- Movimientos pequeños y repetidos en tu estado de cuenta
- Cargos con descripciones genéricas que no corresponden a servicios que hayas contratado
- Cobros en horarios inusuales
- Notificaciones bancarias que llegan con retraso
Alertan por estafas a través de una app
¿Cómo investigan los cargos no reconocidos?
Es muy importante que realices el reporte formal de cargos no reconocidos de inmediato, pues el banco solo acepta cargos que correspondan a operaciones realizadas durante las 48 horas previas a la presentación del aviso. Asimismo, deben de ser casos en los que el banco no requirió al menos dos de los elementos de autenticación.
Una vez que haces el reporte formal de cargos no reconocidos o cargos fantasma en tu estado de cuenta, el banco inicia una investigación interna. Primero, revisa con el comercio que aparece en el cargo, solicita pruebas como el comprobante de compra, verifica la forma en que se hizo la operación (si fue físico, digital, con firma, etc.), y determina si fue fraudulenta o no. Si se concluye que el cargo no era tuyo, el banco puede reembolsar el monto. En algunos casos también bloquean la tarjeta y te emiten uno nuevo.
Recomendaciones de Condusef para evitar los cargos fantasma
Para evitar este tipo de estafas, la Condusef recomienda a los tarjetahabientes tomar las siguientes precauciones:
Activar el sistema de alertas del banco: Para identificar cargos no reconocidos de inmediato o antes de las 48 horas
Revisa tu estado de cuenta: Checa al menos cada tres días para evitar este tipo de estafas
No compartas tus datos: Recuerda que es indispensable que protejas tus datos personales y claves de acceso a tus cuentas bancarias
Haz el reporte: Si notas cargos no reconocidos, comunícate a tu banco de inmediato y haz una reclamación formal.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.