¡Se encienden las alarmas! Inicia la temporada de influenza y los casos se disparan
Aunque hasta el 21 de octubre no se han registrado defunciones por causa de esta enfermedad, los casos siguen creciendo semana a semana.

Contagiarse de influenza es uno de los riesgos de la temporada invernal, pues esta enfermedad estacional suele propagarse en la época de clima frío. Por esta razón, además de cuidarse de enfermedades comunes como la gripe que no suele tener mayores consecuencias, es importante que los mexicanos tomen medidas para evitar el contagio de influenza que puede tener consecuencias mortales.
Desafortunadamente, con el mes de octubre llega la temporada de influenza en nuestro país; sin embargo, en 2025, los casos de probables contagios y casos de influenza confirmados están creciendo vertiginosamente.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
¿Qué es y cuáles son los síntomas de la influenza?
La influenza es una enfermedad respiratoria que es provocada por los virus de la influenza que infectan principalmente la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones.
Se trata de una enfermedad altamente contagiosa que se transmite de persona a persona, a través de gotitas de saliva que las personas contagiadas expulsan al estornudar o toser. El peligro de contraer esta enfermedad es que puede causar desde una enfermedad leve o grave o puede ocasionar hasta la muerte del paciente. Los síntomas más comunes de la influenza son los siguientes:
- Congestión nasal
- Dolor muscular y en las articulaciones
- Dolor al tragar
- Dolor en el pecho
- Dolor de estómago
- Diarrea
- Escurrimiento nasal
El secretario de Salud, David Kershenobich, encabeza la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Nacional de Vacunación (CONAVA) pic.twitter.com/UMAZl4xOKc
— SALUD México (@SSalud_mx) October 21, 2025
Por esta razón, es recomendable mantener distancia con las personas contagiadas y procurar el uso de cubrebocas y desinfección de superficies.
¿Cuándo es la temporada de influenza en México?
La temporada de influenza suele ser distinta cada año; sin embargo, se sabe que los meses en los que suele aparecer y propagarse son a partir de octubre y hasta el mes de mayo del siguiente año.
En las primeras semanas de octubre, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER) reportó 5,235 casos sospechosos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) o Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG). Los grupos de edad más afectados por la influenza son los siguientes:
- Adultos mayores de 65 años: 15.2%
- Niños de cinco años a nueve años: 11.2%
- Jóvenes de 20 a 24 años: 10.4%
- Adultos de 30 a 34 años: 8%
- Niños de 1 a 4 años: 7.2%
Las entidades con mayor número de contagios hasta ahora son: Yucatán, Tabasco, Campeche, Guerrero y Veracruz.
De estos casos, al menos 125 han sido confirmados mediante pruebas de laboratorio.
¿Cuándo empieza la campaña de vacunación de influenza en México?
Debido al aumento de casos de influenza durante los meses de octubre y hasta mayo del siguiente año, la Secretaría de Salud tiene programada la aplicación de más de 22.9 millones de vacunas de influenza.
Las personas que podrán aplicarse la vacuna de la influenza para prevenir el contagio son: adultos mayores, embarazadas, niñas y niños menores de cinco años, personal de salud y personas con comorbilidades.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.