Carne, cebolla y electricidad aumentan de precio por la inflación

Para que administres bien tu dinero, te decimos qué alimentos y servicios subieron de precio por la inflación y cuáles están más baratos.

Precio de la cebolla
Getty Images
1 minutos de lectura.
Compartir:

Cada quincena el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) da a conocer qué productos de la canasta básica y servicios subieron de precio por la inflación y para que consideres tus gastos, en adn Noticias te decimos qué alimentos se encarecieron.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Cómo se ubica la inflación en México?

Durante la primera quincena de octubre de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor ( INPC ) aumentó 0.28% y la inflación general anual se ubicó en 3.63%.

El índice de precios subyacente que excluye bienes y servicios incrementó 0.18% a tasa quincenal. Mientras que el índice de precios no subyacente creció 0.64%. Los precios de las frutas y verduras bajaron 1.27% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 1.79%.

 Gas LP
También te puede interesar:

Gas LP sube en algunos municipios; este es el precio en CDMX y los estados del 19 al 25 de octubre 2025

De acuerdo a la CRE, el gas LP está más caro del 19 al 25 de octubre en Baja California Sur y Sinaloa, con precios de hasta 23.22 pesos por kilogramo.

Ver nota

Alimentos que subieron de precio por la inflación

De acuerdo con el reporte, estos son los productos y servicios que se encarecieron en México:

  • Electricidad: 17.65%
  • Transporte aéreo: 11.59%
  • Servicios turísticos en paquete: 7.06%
  • Servicios profesionales: 6.00%
  • Cebolla: 5.26%
  • Taxi: 0.79%
  • Carne de res: 0.51%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.24%
  • Restaurantes y similares: 0.22%
  • Vivienda propia: 0.14%

¿Qué productos bajaron de precio por la inflación?

Mientras que los alimentos que bajaron de precio fueron:

  • Tomate verde: -6.95%
  • Naranja: -6.30%
  • Aguacate: -5.91%
  • Papa y otros tubérculos: -4.93%
  • Limón: -4.50%
  • Chile serrano: -4.18%
  • Jitomate: -3-34%
  • Plátanos: -2.72%
  • Huevo: -2.13%
  • Pollo: -0.95%

Los estados y ciudades donde hubo mayores variaciones en los precios fueron:

Por arriba del promedio nacional

  • Tabasco: 2.21%
  • Yucatán: 1.69%
  • Nuevo León: 1.19%
  • Campeche: 1.12%
  • Quintana Roo: 0.96%

Por debajo del promedio nacional

  • Michoacán: -0.21%
  • México: -0.14%
  • Hidalgo: -0.04%
  • Puebla: -0.02%
  • Querétaro: -0.02%

La inflación es un fenómeno que se relaciona con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en sus mercados y sus principales causas son la elevación de la demanda de un producto o servicio, aumento en el precio de las materias primas o el incremento de la base monetaria.

Inflación y el sector agroalimentario

[VIDEO] En “La Billetera”, Alicia Salgado, Mauricio Flores y Oscar Sandoval, conversan con Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, acerca del problema de inflación y el aumento en el precio de insumos en el país, que se debe a la coyuntura provocada por la Guerra en Ucrania.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading