El huracán Melissa gana fuerza en el Caribe y así afectará el clima en México

El huracán Melissa se intensifica a categoría 2 con vientos de 155 km/h, su centro se ubica a mil 290 kilómetros al este-sureste de Cancún, Quintana Roo.

huracán Melissa
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

El huracán Melissa alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson la tarde del 25 de octubre de 2025, según reportó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través de @conagua_clima. Su centro se localiza a 210 km al sureste de Kingston, Jamaica, y a mil 290 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 155 km/h y rachas de hasta 195 km/h, desplazándose hacia el oeste a 6 km/h.

 ¿Temporada de lluvia se prolongará hasta 2026? UNAM responde
También te puede interesar:

Altas probabilidades de que temporada de lluvia se prolongue hasta 2026

El experto de la UNAM señala que se registraron las mismas condiciones en 2009, por lo que es muy probable que las lluvias se extiendan más de lo esperado.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Las imágenes satelitales muestran un ojo bien definido, mientras los pronósticos prevén su degradación a categoría 1 durante el 26 de octubre, antes de convertirse en tormenta tropical el día 27.

Trayectoria de Melissa y ausencia de peligro para México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que Melissa permanecerá en aguas abiertas del Atlántico, sin amenaza directa para territorio mexicano. Su ruta hacia el oeste-noroeste la mantiene a más de mil 200 kilómetros de Quintana Roo, descartando vientos o lluvias asociadas en el sureste.

Aun así, las autoridades recomiendan monitorear actualizaciones y tomar precauciones ante oleaje elevado en zonas marítimas del Caribe. Para quienes planean actividades náuticas, se sugiere consultar pronósticos locales y mantener kits de emergencia básicos con radio y linterna.

Frente frío número 10 y su impacto en el norte del país

Mientras Melissa avanza en el Caribe, el frente frío número 10 genera vientos fuertes y descenso de temperatura en el norte de México. Estados como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas presentan rachas de 55 a 70 km/h, con riesgo de torbellinos aislados.

El SMN pide precaución en carreteras del noreste, uso de luces en baja visibilidad y abrigo para niños y adultos mayores, ya que el sistema continuará desplazándose hacia el Golfo de México durante el 26 de octubre.

Lluvias, temperaturas y zonas en vigilancia

Canales de baja presión y humedad proveniente de tres océanos, junto con la onda tropical 39, propiciarán lluvias fuertes en Chiapas, y chubascos en Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las autoridades piden evitar cruces de arroyos o ríos crecidos, ya que las precipitaciones podrían ocasionar encharcamientos e inundaciones.

Por otra parte, el contraste térmico sigue marcado, máximas de hasta 40 °C se registrarán en Sinaloa, Michoacán y Yucatán, mientras las mínimas bajarán a -1 °C en zonas altas de Baja California y Durango.

Temporada de Huracanes 2023: Nombres para el Atlántico y Pacífico

[VIDEO] Te contamos cuándo inicia y finaliza la temporada de huracanes 2023, así como los nombres que tendrán los fenómenos en el Atlántico y Pacífico.

Se recomienda hidratarse, usar ropa ligera en regiones cálidas y protegerse del frío en áreas montañosas. Las autoridades destacan que México mantiene una vigilancia constante sobre la evolución de Melissa y otros sistemas activos en el Atlántico.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!
Inklusion
Loading