Crece desempleo de mujeres en México, casi 800 mil buscan una vacante

Cifras del mes pasado revelaron que incrementó la cantidad de trabajadores en comparación con el 2024, pero 786 mil mujeres permanecen sin empleo.

mujeres sin trabajo
Getty Images
Actualizado el 28 octubre 2025 18:37hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

En septiembre de 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la población económicamente activa alcanzó los 62.1 millones de personas, un incremento de 881 mil respecto al año anterior. Sin embargo, este repunte no se tradujo en igualdad laboral, ya que 786 mil mujeres permanecen sin empleo, lo que evidencia un retroceso en la participación femenina.

 divorcio en México
También te puede interesar:

¿A qué edad se divorcian los mexicanos? Así ha cambiado el matrimonio según el INEGI

En México, la edad para casarse aumentó: mujeres pasan de 27.9 a 32.1 años y hombres de 30.8 a 35, según cifras del INEGI durante 2024.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Aunque la tasa de desocupación nacional se mantuvo en 3.0%, el crecimiento del empleo formal e informal fue impulsado principalmente por los hombres, que sumaron 945 mil nuevos ocupados. En contraste, las mujeres registraron una disminución de 125 mil plazas respecto a 2024, lo que frena los avances en equidad laboral.

Brecha de género: Menos mujeres participan en la economía

El Inegi reveló que la tasa de participación económica femenina cayó a 45.6%, bajando 0.9 puntos porcentuales frente a 2024. Mientras tanto, el 75.4% de los hombres continúa activo en el mercado laboral, sin variaciones significativas.

Especialistas atribuyen este descenso a la falta de políticas públicas efectivas para la conciliación familiar, la escasez de empleos flexibles y la carga doméstica no remunerada. Programas como “Mujeres en el Trabajo” o las redes profesionales en LinkedIn ofrecen opciones para quienes buscan reincorporarse al empleo formal.

El crecimiento laboral general no eliminó las disparidades. De los 60.2 millones de personas ocupadas, los hombres representan casi el 60%, mientras que las mujeres aún enfrentan obstáculos para acceder a puestos directivos o con mejores salarios.

Analistas del mercado laboral advierten que esta tendencia puede limitar el desarrollo económico nacional, ya que la menor participación femenina implica menos productividad y consumo en los hogares.

Aumento del desempleo: Señales de alerta en 2025

La tasa de desocupación nacional subió ligeramente de 2.9% a 3.0%, afectando a 1.8 millones de personas. El repunte, aunque pequeño, refleja que los nuevos empleos no siempre son sostenibles o bien remunerados. En el caso de las mujeres, la cifra pasó de 759 mil a 786 mil, una diferencia de más de 20 mil mujeres, tendencia que preocupa a los especialistas.

El Inegi sugiere reforzar la capacitación digital y el acceso a programas de microcrédito para facilitar la reinserción laboral, especialmente en sectores con crecimiento como el nearshoring, una estrategia de negocio que consiste en relocalizar o subcontratar servicios y procesos industriales en países cercanos para estar más cerca del mercado principal y reducir costos y tiempos de transporte; o los servicios tecnológicos.

Desafíos y oportunidades para revertir la tendencia

La informalidad laboral, que afecta al 54.9% de los trabajadores, sigue siendo uno de los principales obstáculos. Expertos proponen incentivos fiscales para empresas que contraten mujeres y programas de guarderías accesibles que faciliten su retorno al trabajo.

República MX: el daño a la nación del huachicol fiscal es Incalculable

[VIDEO] Las investigaciones de la FGR avanzan, exhibiendo a los hermanos Farías Laguna y a familiares de exfuncionarios de alto nivel por su presunta participación en el tráfico de combustible.

A pesar del panorama desigual, existen señales de avance, la tasa de condiciones críticas de ocupación bajó a 33.6%, lo que sugiere una mejora en la calidad de algunos empleos. Sin embargo, sin políticas de inclusión laboral de género, el progreso económico seguirá siendo incompleto.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!
Inklusion
Loading