Descubrimiento arqueológico en Tepeji del Río podría modificar la ruta del tren México-Querétaro

Después de excavar la zona de Tula de Allende y Tepejí del Río, personal del INAH informó del hallazgo de “petrograbados”

Modifican ruta del tren México-Querétaro tras descubrir restos arqueológicos
Archivo TV Azteca
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Sergio Valladares

Según reportes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la zona de "El Venado", ubicada en el suroeste de Querétaro ha sido considerada como sitio de importancia por los petrograbados encontrados entre los límites de Atotonilco de Tula, Tula de Allende y Tepeji del Río.

Hace un par de días, el INAH dio a conocer que la ruta del tren México-Querétaro que constará de más de 220 kilómetros, pasa por alrededor de más de 141 lugares con elementos culturales de carácter arqueológico de gran importancia. La zona de "El Venado" estaría llena de pinturas rupestres y petrograbados de más de 300 años de historia.

Salvador Pulido Méndez, director del Salvamento Arqueológico del INAH, esta región se ubica muy cerca de un poblado conocido como Jasso, en Tula de Allende y fue registrada oficialmente en el año 1980. En esa época se catalogó como un asentamiento con riqueza cultural, su arquitectura sugiere que se trataba de una zona de complejos habitacionales y que además contiene pinturas rupestres.

Tras un recorrido realizado por los arqueólogos del INAH los primeros días de octubre para supervisar el derecho de vía del megaproyecto ferroviario , se hallaron en las inmediaciones de la zona, elementos arquitectónicos que se estaban viendo afectados por las constantes modificaciones en la flora y fauna de la zona por las obras.

La buena noticia es que las pinturas rupestres se encuentran en buen estado por la rápida intervención del personas del INAH, los cuales hicieron los cambios pertinentes al protocolo para evitar daños. Aún así todavía se contempla un recorrido mayor para conocer las complejidades de la zona y si hay más restos arqueológicos.

 KAL|0_z78j76uv
También te puede interesar:

Continúa parada la autopista México-Querétaro

La caseta de Palmillas se encuentra bloqueada por manifestantes del contingente de campesinos.

Ver nota

Suscríbete a nuestro  canal de WhatsApp  y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Modificarán la ruta del tren México-Querétaro?

El miércoles 22 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum hizo oficial el cambio en la ruta del tren México-Querétaro tras el hallazgo de petrograbados y pinturas rupestres en la zona "El Venado".

También se admitió que no es posible trasladarlos a un museo, por lo que la mejor opción es hacer una modificación de la ruta, aunque de igual manera reitero que esto no representará afectaciones significativas a lo originalmente planeado.

Según la presidenta, se habló con personal del INAH para ver si era factible restacarlos y ponerlos en algún museo a la vista de todos, pero desgraciadamente la zona es mucho más compleja, incluso para los pueblos que residen en esa zona.

El proyecto del tren México-Querétaro comprende 226 kilómetros, actualmente 119 kilómetros ya están construidos, pero aún faltan 100 kilómetros corresponden a un nuevo trazo del proyecto. Para esta última etapa del proyecto será necesario hacer estudios ambientales y un subproyecto de rescate arqueológico para evitar un impacto negativo en la zona.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram  y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!
Inklusion
Loading