Morena endeudará al país por más de 20 billones de pesos con la nueva Ley de Ingresos, advierte oposición
El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés, presentó reservas al dictamen que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el 2026.
Hay una gran polémica en torno a la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal del 2026; además de confirmar el aumento a los impuestos, la deuda que tendrá el país será la más grande en la historia, por lo que, según el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, hay varios aspectos que deben ser cuestionados.
Durante su intervención en el senado este miércoles 29 de octubre, Anaya compartió datos que, como él dijo, no mentían y sí incomodaban, ya que reflejaban la irresponsabilidad del partido de Morena en el manejo de la deuda del país en tan solo unos cuantos años.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Anaya critica la Ley de Ingresos para el 2026
El senador tuvo una participación en la que puso en perspectiva el nivel de endeudamiento que está teniendo México con los gobiernos de Morena, primero con Andrés Manuel López Obrador y ahora con Claudia Sheinbuam.
"En toda la historia del México independiente, desde 1824 hasta la fecha, la deuda total que acumuló el país fue de 10.55 billones de pesos. Con lo que hoy se está aprobando , solamente durante el gobierno de Morena de 2018 hasta el día de hoy, la deuda va a pasar a más de 20 billones de pesos", señaló.
Apuntó que en tan solo 7 años de gobierno, van a igualar el mismo nivel de deuda pública que tuvo el país en más de 190 años. Por si fuera poco, apuntó que lo peor de todo es el motivo por el que Morena ha endeudado tanto al país.
¿En qué se gastará el dinero de la deuda?
"Hace sentido endeudarse cuando lo que se va a comprar es duradero (...) Pero no se están endeudando para construir escuelas, hospitales o universidades (...) Ahora mismo están pidiendo 1.8 billones de pesos, de los cuales 1.6 billones se usarán para pagar los intereses de la deuda vieja", añadió.
"Por primera vez en la historia va a ser mucho más lo que se gaste en intereses de la deuda vieja que en inversión física. Contando puertos, aeropuertos, hospitales, universidades, 900 mil millones de pesos; el doble de esa cantidad se usará solo para pagar los intereses (de la deuda del gobierno anterior)".
El PAN considera todo esto para votar en contra de la Ley de Ingresos 2026, tanto en lo general como en lo particular, aunque su esfuerzo no ha servido, ya que Morena y sus aliados tienen mayoría en el Senado.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.