Testimonios: Así es como el aumento a la tarifa de transporte afecta al bolsillo de capitalinos y mexiquenses
El mes pasado se aprobó el aumento a la tarifa del transporte público concesionado en la CDMX y el Edomex, usuarios ven reflejado el costo en sus bolsillos.
A una semana del aumento a la tarifa en el transporte público en la Ciudad de México y días antes en el Estado de México, los usuarios han visto afectada su economía, si bien la tarifa solo subió $1.50 pesos en la CDMX hay para quienes viajar del Edomex, donde también hubo una alta en el costo, se ha convertido en un problema económico, pues para quienes tiene que hacer este tipo de trayectos el aumento ha incrementado también el costo de sus traslados.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Cómo afecta el aumento a la tarifa a los ciudadanos?
Óscar Hernández, reportero de adn Noticias platicó con usuarios que a diario viajan en este tipo de transporte público, como Doña Juana una vendedora de Churros en las afueras de la estación Tacubaya del Metro CDMX, quien ahora gasta 55 pesos para trasladarse de Naucalpan a su lugar de comercio, lo que equivale a 4 bolsas de su producto. "Los salarios no los aumentan, pero el transporte sí" dice la señora.
Así quedó el costo del pasaje en micros, camiones y autobuses con el aumento de tarifa en CDMX
El viernes 31 de octubre el Gobierno de la CDMX aprobó un aumento en el pasaje de micros, vagonetas, autobuses y camiones de corredores del transporte público.
El ajuste se dio sin previo aviso y para Juana es una necesidad tener que pagarlo "De todos modos hay que transportarnos, para venir a trabajar" agrega.
En el caso de Adrián un joven estudiante, las cosas no son distintas pues tiene que ahorrar para poder ir a la escuela "No todos tenemos la misma economía, no todos estamos en el mismo nivel, hay otros que tienen dinero otros que tiene mucho, pero pues quieran o no, nos friega eso" expresó el estudiante.
¿Qué opinan del aumento los transportistas?
Emiglio, representante de la Ruta 5 explicó que se está tratando de mejorar el servicio con el aumento a la tarifa para darle mantenimiento a las unidades en general.
Pero esto no es suficiente para los usuarios, pues piden que se mantengan en buen estado mecánico y no sólo en asientos, limpieza y pasamanos ya que una unidad con fallas representa el riesgo de un accidente.
Lo cierto es que habrá quienes el aumento de $1.50 pesos en la tarifa no sea un tema complicado pero, para personas como Juana y Adrián esto significa un costo más alto y desembolsar más dinero aún cuando se gana lo mismo.
Usuarios esperan mejoras en el servicio tras aumento del pasaje
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.