Paquete Económico 2026: Alertan impacto negativo del alza de impuestos en el bolsillo de la ciudadanía

Expertos señalan la paradoja de que pese a promesas del gobierno de no incrementar impuestos, el alza en estos gravámenes será un golpe directo al bolsillo de las personas.

alza de impuestos a refrescos y tabaco:
Getty Images
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

El gobierno mexicano presentó el Paquete Económico 2026 que ha recibido críticas desde diversos sectores. Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico del PAN, advierte que este paquete es una “condena al futuro de México” debido a la insuficiencia de las medidas para contener el crecimiento de la deuda pública y el gasto corriente, lo que implicará una mayor carga fiscal para los ciudadanos.

Expertos señalan la paradoja de que pese a promesas de no incrementar impuestos, el alza en estos gravámenes será un golpe directo al bolsillo de las personas, afectando especialmente a los consumidores con productos gravados como refrescos, tabaco y bebidas azucaradas. Se resalta además que el aumento del endeudamiento público junto con los impuestos más altos, implica que los mexicanos tendrán que pagar más, sumado a una administración pública que no reduce sus gastos en nómina ni en privilegios.

El efecto del alza de impuestos en la ciudadanía será tangible, ya que incrementan los costos de consumo y erosiona el poder adquisitivo, especialmente en hogares de menores ingresos. Estos gravámenes podrían profundizar la desigualdad y frenar la recuperación económica esperada para 2026.

¿Cuál es la perspectiva de crecimiento económico que fundamenta tanto la obtención de ingresos como la ejecución del gasto? Es una perspectiva muy optimista: un crecimiento que, prácticamente, estamos hablando de entre 1.5% y 2.8%. Difiere mucho de lo que han analizado los principales bancos. La última encuesta de Citibanamex dice que, en el mejor de los casos, el conjunto de instituciones financieras estima que será de 1.2%. Y eso no es un asunto de ‘quién tiene la mejor puntería'; básicamente, de ello depende la generación de los impuestos que se plantea captar. Este año se estimó que el piso de crecimiento sería del 1.5% y el techo del 2.5% del PIB, pero no sucedió así. Estamos en que probablemente crezca entre 0.5% y, tal vez, 1.2%. Al no cumplirse estas metas de crecimiento —y, por lo tanto, de recaudación de impuestos—, que para 2026 se estiman en cerca de 8.7 billones de pesos para financiar un gasto monumental, se genera un desbalance. Es la primera vez que el presupuesto del gasto del gobierno está por encima de los 10 billones de pesos. Para tapar ese hueco entre ingresos y egresos, se va a requerir tomar deuda adicional para 2026 por 1 billón 744 mil millones de pesos, casi 1 billón 800 mil millones de pesos. ¿Esto a qué nos lleva? Esperando que cierre más o menos estable este año, en cuanto a los saldos históricos de la deuda pública, esta quedaría arriba de los 19 billones de pesos. Eso quiere decir que todos los mexicanos estaremos endeudados con más de 21 billones de pesos, prácticamente un crecimiento del 105% en relación con la deuda que se dejó en 2018

-dijo Mauricio Flores, analista económico.

El nuevo paquete económico, “Implica un golpe muy fuerte para las personas de menores ingresos”

[VIDEO] Mauricio Flores analiza cómo los nuevos impuestos no solo golpean los bolsillos de la gente, sino que cargan el peso sobre aquellos que ya están en la lona. Nuevamente los pobres pagan más.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Qué impuestos incrementan en el Paquete Económico 2026?

Entre las alzas más relevantes están:

Tabaco

  • Sube de 160% a 200% el imposto por cigarros y puros labrados
  • Se crea el impuesto a otros productos que contengan nicotina, que será de 200%
  • Se eleva en 80% la tasa por cigarro vendido o importado, al pasar de $0.6554 a $1.1584 por cigarro

Bebidas no alcohólicas

  • Se crean impuestos especiales a las bebidas que contienen edulcorantes distintos al azúcar
  • Se eleva en 87% el impuesto por litro de bebida azucarada, al pasar de $1.6451 a $3.0818
  • Las bebidas con edulcorantes pagarán la misma cuota que las bebidas azucaradas

Videojuegos

  • Los videojuegos “con contenido violento, extremo o para adulto” pagarán un impuesto de 8%, hasta ahora inexistente

Apuestas y sorteos

  • Se eleva el impuesto de 30% a 50%.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading