La postura de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, sobre la Reforma a la Ley de Amparo en México
La Ley de Amparo en México ha sufrido cambios cruciales en materia de prisión preventiva oficiosa y en temas relativos a la Unidad de Inteligencia Financiera.

La reforma a la Ley de Amparo en México se ha convertido en tema controversial. Mientras que los políticos que defienden la reforma aseguran que son cambios para perfeccionar el juicio de amparo, especialistas en derecho sostienen que hay graves problemas en la reforma que, por el contrario, pueden perjudicar a la población.
Ante la situación, la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C., compartió su postura sobre la reforma a la Ley de Amparo, en donde señalaron algunos de los problemas que hay en la modificación a la ley, la cual se publicó el pasado jueves 16 de octubre.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Ley de Amparo, la postura de la BMA
Como especialistas en derecho, la Barra Mexicana señaló que llevó a cabo eventos académicos, conversatorios, estudios y entrevistas con legisladores y con la sociedad con el propósito de informar, analizar y proponer modificaciones que realmente beneficien a los ciudadanos.
“Las reformas aprobadas, desde nuestro punto de vista, restringen la importante figura de la suspensión - tanto provisional como definitiva - al sujetarla a requisitos que dificultan su obtención y reducen la posibilidad de la defensa ”, señalaron.
Por si fuera poco, también apuntaron que el artículo tercero transitorio del decreto parte de una premisa inconstitucional, ya que dispone de la aplicación retroactiva de la ley, vulnerando los derechos adquiridos para las personas afectadas.
“La Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C., considera que ninguna reforma debe vulnerar el principio de progresividad de los derechos humanos, ya que estos deben ampliar, y no restringir, su esfera de protección hacia los ciudadanos”, apuntaron.
Al final, exhortaron a las autoridades del Estado a abandonar estructuras y prácticas incompatibles con los derechos humanos. En su lugar, se deberían buscar reformas y mecanismos que puedan prevenir las violaciones a la libertad personal, al debido proceso y a la presunción de inocencia.
Postura de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados sobre la reforma a la ley de amparo pic.twitter.com/hHIb2m091Q
— Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C. (@BMA_Abogados) October 20, 2025
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.