Mieloma múltiple afecta más a hombres jóvenes en México; 6 síntomas para su detección y el innovador tratamiento

El mieloma múltiple es un tipo de cáncer en la sangre que afecta la médula ósea y debilita los huesos; conoce síntomas, diagnóstico y tratamientos en México.

¿Qué es el mieloma múltiple?
Getty Images
Actualizado el 14 septiembre 2025 13:43hrs 4 minutos de lectura.
Compartir:

El mieloma múltiple es un cáncer de la sangre que daña las células plasmáticas, responsables de producir anticuerpos que protegen al organismo de infecciones. Cuando estas se vuelven defectuosas y crecen sin control, generan una proteína anormal que no cumple su función, debilita los huesos y afecta a distintos órganos.

 La hiperplasia de próstata, detalles y su aumento en México
También te puede interesar:

Se disparan los casos de hiperplasia de próstata en México: ¿Qué es y cuáles son los síntomas?

La hiperplasia de próstata se puede volver cancerosa por los cambios anormales que provoca en los genitales masculinos.

Ver nota

En México, cada año se registran alrededor de 3 mil casos y aunque la enfermedad se asociaba con personas mayores, en el país se registró un aumento en hombres jóvenes, advirtieron los especialistas del Hemato Evolution 2025 de Johnson & Johnson (J&J).

Ante el panorama, los médicos recalcaron que esto “representa un desafío para la detección oportuna y el manejo de la enfermedad.”

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Cómo se desarrolla el mieloma múltiple?

Cuando las células crecen de manera descontrolada, forman tumores que debilitan los huesos y afectan diversos sistemas del cuerpo, generando infecciones recurrentes, hipercalcemia e insuficiencia renal.

Estamos haciendo tantas células de sangre que va a haber células aberrantes, y hay ciertos controles de calidad en el cuerpo que pueden identificarlas y destruirlas. El problema es cuando una de estas células no se elimina y llega hasta el final de la línea de ensamblaje, esa célula puede convertirse en cáncer,

-explicó el doctor César Rodríguez, director clínico de Mieloma Múltiple en el Hospital Mount Sinai.

En México, este padecimiento representa 2 casos por cada 100 mil habitantes, principalmente en personas de 50 a 70 años. Es el segundo cáncer hematológico más frecuente después del linfoma no Hodgkin (LNH), y muchos pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas, lo que complica el tratamiento y el pronóstico.

6 síntomas que alertan sobre el mieloma múltiple

El mieloma múltiple suele confundirse con enfermedades comunes, pero hay señales clave que deben prender las alarmas:

  • Anemia: Cansancio, fatiga, palpitaciones y falta de aire debido a la baja producción de glóbulos rojos. Afecta al 70% de los pacientes
  • Dolor óseo: Especialmente en la espalda baja y causado por huesos debilitados. 83% de los pacientes llegan en estado avanzado con estas lesiones
  • Falla renal: 30% de los pacientes presentan problemas renales al diagnóstico, algunos incluso requieren diálisis
  • Calcio elevado o hipercalcemia: Causada por la destrucción ósea, sus síntomas son vómito y confusión mental
  • Infecciones frecuentes: Por la disminución de glóbulos blancos funcionales
  • Pérdida de peso: Puede ser un signo de alerta, aunque no siempre está presente

Anemia, calcio elevado, lesiones líticas en los huesos, infecciones frecuentes son síntomas de esta enfermedad. Además, el aumento de proteínas defectuosas y el calcio elevado pueden causar daño renal,

-subrayó el también profesor de Hematología y Oncología Médica de la Escuela de Medicina Icahn del Hospital Mount Sinai, el Instituto Oncológico Tisch y el Centro de Excelencia para el Mieloma Múltiple.

¿Cómo se confirma el diagnóstico de mieloma múltiple?

El diagnóstico se realiza con pruebas de laboratorio que detectan la proteína anormal (proteína M), además de análisis de sangre para revisar anemia, niveles de calcio y función renal.

Lo importante es hacerse un chequeo anual con su doctor de primer contacto para que haga un examen físico completo y estudios de laboratorio para detectar si hay anemia, elevación de calcio o proteínas en la sangre,

-puntualizó el doctor con amplia experiencia en el tratamiento de pacientes con trastornos de células plasmáticas.

Los estudios de imagen, como radiografías o resonancias, permiten identificar fracturas ocultas o debilitamiento de huesos. En México, la mayoría de los pacientes llega a consulta cuando la enfermedad ya está avanzada, por lo que los médicos recomiendan chequeos anuales desde los 40 años.

4 factores de riesgo asociados al mieloma múltiple

Aunque no se ha identificado una causa exacta, existen condiciones que aumentan la probabilidad de desarrollarlo:

  1. Obesidad: Incrementa el riesgo de la enfermedad
  2. Exposición a químicos: Común en agricultores, bomberos o personas en contacto con pesticidas
  3. Antecedente familiar: Tener un pariente de primer grado con un cáncer hematológico eleva la probabilidad
  4. Edad: Aunque es más común después de los 50 años, en México se han registrado casos en jóvenes adultos

Tratamiento para el mieloma múltiple en México

El mieloma múltiple no tiene cura definitiva, pero hoy puede tratarse como una enfermedad crónica. En México, los tratamientos más usados son combinaciones de medicamentos llamados cuadrupletas, que incluyen:

  • Anticuerpos monoclonales
  • Inmunomoduladores
  • Inhibidores de proteasoma
  • Esteroides

Un avance revolucionario son los anticuerpos bi-específicos, que funcionan como un puente entre las células cancerosas y los linfocitos T del sistema inmunológico. Esto permite que el propio sistema inmune ataque y destruya las células malignas de forma dirigida. Estos agentes han demostrado tasas de respuesta de hasta 70%, muy superiores al 20% de los tratamientos convencionales, especialmente en pacientes que ya no responden a terapias previas.

En México, los bi-específicos ya están aprobados en etapas más tempranas que en otros países, lo que significa que los pacientes pueden recibirlos con menos líneas de tratamiento, aumentando la eficacia y prolongando la sobrevida libre de progresión. Sin embargo, su acceso aún enfrenta barreras de costos y disponibilidad, sobre todo en el sector público.

En el mundo, terapias innovadoras como CAR-T en Estados Unidos y Europa lograron que algunos pacientes entren en remisión prolongada, aunque su costo y complejidad impiden que estén disponibles aún en México.

¿Cuáles son los riesgos del tratamiento para el mieloma múltiple?

Los tratamientos modernos son más tolerables que la quimioterapia convencional, pero aún pueden generar efectos secundarios:

  • Infecciones por disminución de defensas
  • Anemia y fatiga por reducción de células sanguíneas
  • Dolor y hormigueo en manos y pies (neuropatía)
  • Náuseas o molestias digestivas
  • Reacciones alérgicas leves a medicamentos

Todos los efectos adversos son manejables. La caída de cabello no genera alopecia severa, y los pacientes no están postrados, vomitando o sin poder valerse. Al tratar el mieloma múltiple, los pacientes se recuperan y se reincorporan a su vida;

-aseguró el doctor Álvarez Vera, hematólogo adscrito al Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE en CDMX, y coautor del Consenso Mexicano de Mieloma Múltiple

La mayoría de estos efectos se controlan con ajustes en la terapia, lo que permite que el paciente mantenga una vida activa sin quedar postrado.

¿Se puede prevenir el mieloma múltiple?

No existe una medida que garantice la prevención de este cáncer, pero el autocuidado es fundamental. Mantener un peso saludable, evitar exposición a pesticidas y realizarse chequeos médicos anuales puede ayudar a detectar señales de alerta.

Desmienten que en México hay abasto del 90% en medicamentos

[VIDEO] Alejandro Barbosa, presidente de Nariz Roja desmintió que en el país haya un 90%de medicamentos, pues en Oaxaca los hospitales no tienen medicinas.

Los especialistas insisten en que la clave está en la detección temprana. Una consulta oportuna puede cambiar por completo el pronóstico y dar al paciente más años de vida con buena calidad.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading