Venta ilegal de uniformes de policía en CDMX: Un riesgo latente para la seguridad ciudadana
En CDMX se venden ilegalmente uniformes de la SSC; facilita usurpación de funciones y delitos. Autoridades advierten sobre los riesgos.

En la alcaldía Venustiano Carranza de la Ciudad de México (CDMX), la venta ilegal de uniformes, insignias y otros artículos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se ha convertido en una práctica común.
Puestos ambulantes ofrecen estos productos sin requerir identificación o comprobante que acredite la pertenencia a la institución, lo que podría incrementar los delitos en la capital.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Artículos baratos y aumento de delitos de usurpación
Según testimonios, es posible adquirir una gorra oficial desde 580 pesos y lo más preocupante es la disponibilidad de portaarmas o identificaciones, artículos que deberían ser exclusivos para las autoridades.
“Para vender los uniformes no te piden ninguna identificación oficial o algún recibo o algo que acredite que pertenezcas a la Secretaría de Seguridad Ciudadana”, explicó Omar, un testigo policía.
¿Es usurpación de funciones? Así venden artículos de policía en establecimientos no autorizados
Esta situación facilita que individuos se hagan pasar por policías, lo que representa un grave riesgo para la ciudadanía. En días pasados, un hombre de 58 años fue detenido en la misma alcaldía por portar uniforme, insignias falsas y una motocicleta con logotipos de la SSC .
El sujeto mostraba una credencial apócrifa y un tarjetón con las leyendas de la SSC y del Gobierno de la CDMX.
Casos similares se han registrado en otras alcaldías. En marzo, una mujer fue detenida en la alcaldía Cuauhtémoc por hacerse pasar por personal de la SSC durante una riña. Asimismo, en Coyoacán, un hombre fue arrestado mientras cobraba sobornos a automovilistas, haciéndose pasar por agente de Tránsito.
Harfuch crea policías especializados en Investigación e Inteligencia; lanzan convocatoria
Los policías especializados en Investigación e Inteligencia serán expertos en análisis y tecnología contra el crimen; aquí cómo unirse a la primera generación.
Penas por usurpación de funciones
El Código Penal Federal (CPF) establece que falsificar uniformes de instituciones de seguridad pública conlleva penas de uno a seis años de prisión y multas de cien a trescientos días.
Por otro lado, a quien usurpe funciones públicas se le impondrá la misma pena. Estas sanciones buscan disuadir la suplantación de autoridades y proteger la integridad de las instituciones de seguridad.
La venta indiscriminada de uniformes y artículos oficiales no solo facilita la comisión de delitos, sino que también socava la confianza en las autoridades.
Es fundamental que las autoridades intensifiquen los operativos para erradicar este mercado ilegal y que la ciudadanía denuncie estas prácticas para fortalecer la seguridad en la capital.
Con información de Edgar Andrade...
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.