Rancho Izaguirre “era un sitio de operación permanente del crimen organizado”, confirma Gertz Manero

Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de México, detalla en conferencia los hallazgos del Rancho Izaguirre, Teuchitlán, vinculado al CJNG; aquí el en vivo.

Actualizado el 29 abril 2025 11:04hrs 3 minutos de lectura.
Compartir:
Gertz Manero
Gobierno de México

En una conferencia de prensa, Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, abordará los avances en la investigación del Rancho Izaguirre, Teuchitlán, Jalisco, señalado como un presunto campo de exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Gertz Manero informó que se han judicializado a 14 personas y que los peritajes, respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), descartan hornos crematorios, aunque se hallaron restos humanos fragmentados con huellas de cremación.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Anunció que las prendas encontradas estarán disponibles para identificación a finales de abril, garantizando transparencia. Criticó la impunidad en la zona y la falta de acción de autoridades locales. La Fiscalía General de la República ( FGR ) permitirá el acceso a colectivos de búsqueda tras concluir los análisis, enfatizando un proceso riguroso.

Crean sitio web para revisar ropa hallada en Teuchitlán

[VIDEO] Un activista creó una página web para que las familias y colectivos puedan revisar toda la ropa y accesorios que fueron hallado en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

Gertz Manero destacó que los resultados técnicos se presentarán hoy, 29 de abril, para esclarecer el caso.

¿Qué dijo Gertz Manero sobre el caso Teuchitlán?

Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, inició la conferencia de prensa cinco minutos antes de lo programado para abordar el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. Confirmó que el lugar funcionaba como un centro de reclutamiento, adiestramiento y operaciones del CJNG, respaldado por pruebas testimoniales y documentales que consideró “indudables”.

Gertz Manero señaló que, desde 2021, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco alertó a las autoridades locales sobre actividades ilícitas en la zona, pero estas no actuaron. Posteriormente, un enfrentamiento entre fuerzas federales y presuntos criminales en el rancho fue documentado, confirmando la actividad delictiva.

Respecto a la hipótesis de un crematorio, el fiscal desmintió esta versión. Aunque se encontraron fogatas y vasijas con restos óseos, los peritajes realizados por la FGR no hallaron evidencia de hornos crematorios. Los peritos analizaron piedras, materiales de construcción y áreas específicas, sin encontrar rastros de cremación. Para reforzar la investigación, se solicitó la intervención de los laboratorios de la UNAM, cuyo dictamen técnico determinó que las temperaturas en el lugar no eran suficientes para un proceso de cremación.

Además, Gertz Manero aclaró que no se encontraron restos humanos que respaldaran la teoría del crematorio, descartándola por completo.

¿Qué dijo sobre los hallazgos de las madres buscadoras?

Respecto a los hallazgos, Gertz destacó que madres buscadoras encontraron bolsas negras con ropa, las cuales mostró en una imagen durante la conferencia. Sin embargo, aclaró que el 19 de septiembre de 2024, estas prendas no estaban dentro del inmueble. Las bolsas, inicialmente resguardadas por autoridades locales, fueron recientemente devueltas a la FGR. Actualmente, la ropa está siendo periciada y estará disponible para madres buscadoras y otros interesados, respetando los derechos humanos, con el fin de facilitar posibles identificaciones.

Gertz aseguró que las pruebas están judicializadas, con 14 personas procesadas, y que se seguirán emitiendo órdenes de aprehensión contra funcionarios responsables conforme se obtenga información confirmada. Los avances serán compartidos con los medios de comunicación y el pueblo de México para garantizar transparencia. Subrayó que el abandono del inmueble por parte de las autoridades locales contribuyó a la situación actual, pero la FGR está comprometida con esclarecer el caso.

Puntos claves de la conferencia de Gertz Manero

  • El Rancho Izaguirre era un centro operativo del CJNG, probado por evidencia sólida
  • Autoridades locales fueron alertadas en 2021, pero no actuaron, permitiendo la impunidad
  • Un enfrentamiento con fuerzas federales confirmó la actividad criminal
  • No hay evidencia de crematorios; peritajes de la FGR y UNAM descartan esta hipótesis, y no se encontraron restos humanos
  • Sí hubo una víctima muerta encontrada en el lugar
  • Madres buscadoras hallaron bolsas con ropa, ahora en peritaje, disponibles para identificación
  • Las pruebas están judicializadas, con 14 procesados y órdenes de aprehensión en curso
  • Los resultados se compartirán con medios y el público
  • El abandono del inmueble agravó la situación
  • Las autoridades locales tenían conocimiento del lugar y poseían las bolsas de ropa
  • No se está haciendo la investigación alrededor del rancho, primero quieren terminar el predio

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading