Fiscalía CDMX detiene a viuda e hija de “El Ojos”, exlíder del Cártel de Tláhuac, en Hidalgo
Felipe de Jesús “El Ojos” fue líder del Cártel de Tláhuac, organización que controlaba el narcomenudeo en CDMX hasta su muerte en 2017.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó la aprehensión de María “N” y Samantha “N”, viuda e hija de Felipe de Jesús “N”, alias El Ojos, exlíder del Cártel de Tláhuac.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Ambas eran buscadas por su presunta participación en el delito de asociación delictuosa, derivado de hechos ocurridos en diciembre de 2020.
Familiares de ‘El Ojos’ fueron trasladas al Penal de Santa Martha
El operativo se llevó a cabo el pasado domingo 7 de septiembre en la colonia Valle de San Javier, en Pachuca, Hidalgo, con apoyo de la Procuraduría General de Justicia estatal.
Tras su captura, fueron trasladadas al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, en espera de que se defina su situación jurídica.
#ComunicadoFGJCDMX | La #FiscalíaCDMX aprehendió a supuesta lideresa del Cártel de Tláhuac y a la probable operadora financiera de la misma organización criminal, por su posible participación en delito de asociación delictuosa, derivado de hechos ocurridos en 2020.
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) September 8, 2025
🔹 Resultado… pic.twitter.com/8BpOh5PKx3
María “N” asumió el control del Cártel de Tláhuac
De acuerdo con las investigaciones, María “N” habría asumido el liderazgo del Cártel de Tláhuac tras la muerte de El Ojos en 2017, durante un enfrentamiento con la Marina en la alcaldía Tláhuac.
Su papel habría sido central en la disputa por el control de la venta y distribución de drogas frente a organizaciones rivales como La Unión Tepito y Los Rodolfos.
Por su parte, Samantha “N”, alias Sam, está identificada como operadora financiera y probable responsable de la comercialización de narcóticos en la zona, lo que la convirtió en pieza clave dentro de la estructura delictiva, según las autoridades.
VIDEO: Arresto de El Payo, líder del Cártel de Tláhuac
Las dos mujeres contaban con orden de aprehensión
Las dos mujeres contaban con órdenes de aprehensión desde hace varios años. En abril de 2024, la FGJCDMX ofreció recompensas para localizar a ambas, lo que permitió fortalecer las labores de inteligencia que culminaron en su captura.
La dependencia recordó que se mantiene activa una recompensa de 500 mil pesos para dar con el paradero de Liliana “N”, alias Lili o La Voz, también hija de El Ojos .
Ella es señalada como probable responsable de coordinar la venta de droga bajo las órdenes de su madre.
Liberan a hijo de líder del Cártel de Tláhuac
Kevin fue encontrado culpable por los delitos de tentativa de homicidio, posesión de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas, daño a la propiedad pública y contra la salud.
Antecedentes del Cártel de Tláhuac
El Cártel de Tláhuac surgió a principios de la década de 2000 y se consolidó bajo el liderazgo de Felipe de Jesús Pérez Luna, El Ojos. La organización se caracterizó por el control del narcomenudeo en la zona oriente de la capital, particularmente en Tláhuac, Iztapalapa y Xochimilco.
Tras la muerte de su líder, las pugnas internas y enfrentamientos con grupos antagónicos derivaron en una ola de violencia que marcó a la capital y el Valle de México.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.