Ricardo Raphael presenta Fabricación en el Hay Festival, un libro basado en un caso real que parece ficción
En el Hay Festival Querétaro 2025, Ricardo Raphael presentó Fabricación: un alegato contra la narrativa oficial, con el caso de Miranda Wallace como espejo.

En el marco de la décima edición del Hay Festival Querétaro 2025, el periodista, ensayista y titular del noticiero A Ras de tierra en adn40, Ricardo Raphael presentó su libro más reciente, Fabricación, en conversación con la comunicadora Laura García Arroyo. Durante la charla, abordaron los mecanismos mediante los cuales el poder construye versiones de la realidad a través del lenguaje, las omisiones y el uso de figuras públicas para legitimar narrativas oficiales.
Raphael explicó que el ensayo parte de una serie de casos en los que la versión gubernamental de los hechos se impuso como verdad única, incluso cuando existían elementos que la contradecían. El evento tuvo lugar el domingo 7 de septiembre en el Teatro de la Ciudad de Querétaro, como parte de la programación del Hay Festival.
Un libro contra la narrativa única
Fabricación analiza cómo se crean culpables, se cierran expedientes y se fijan versiones desde los primeros momentos de un hecho mediático. Según el autor, la rapidez con la que el poder comunica puede evitar que se conozcan con profundidad los hechos reales.
A lo largo del libro, que ha tenido 5 reimpresiones desde su lanzamiento en marzo de este año, Ricardo revisa el uso estratégico del lenguaje para moldear la opinión pública.
El poder de las palabras
Durante la conversación, se abordó el uso de eufemismos y expresiones que, desde el discurso oficial, pueden ocultar o suavizar la dimensión real de los acontecimientos.
Raphael señaló ejemplos como “daño colateral” o “excesos”, que sustituyen conceptos más duros como “personas asesinadas” o “violaciones de derechos humanos”. Ambos coincidieron en la importancia de cuestionar los términos utilizados en la comunicación institucional.
Olga Cabrera y Lula Martín del Campo se unen en Marea para una noche de homenaje a la gastronomía mexicana
La cocina oaxaqueña y los ingredientes nativos serán protagonistas de la nueva edición de Viernes de Culto, con dos chefs mexicanas imprescindibles.
Fabricar también es callar
Otro de los temas centrales de la conversación fue la omisión como forma de fabricación. Señaló que no solo se manipula lo que se dice, sino también lo que se deja de decir. Casos en los que no se investigan ciertos hechos, no se reportan datos relevantes o no se da seguimiento a testimonios también forman parte de lo que el autor identifica como procesos de fabricación de la verdad.
Fabricación habla sobre el caso Wallace, cuya versión oficial fue recientemente cuestionada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ordenó la liberación de Juana Hilda González al acreditarse tortura y nulidad probatoria en el proceso judicial.
“Nadie le puso límites a Miranda Wallace”
En el tramo final, Raphael se refirió al fallecimiento de Isabel Miranda de Wallace, ocurrido en marzo de 2025. Señaló que su figura pública fue clave en la construcción de una narrativa institucional sobre las víctimas del delito, y que su papel como portavoz no fue regulado ni limitado por las autoridades. Según el autor, esto contribuyó a fijar una versión hegemónica del caso que ahora se encuentra en revisión judicial.
“La ausencia de límites fue parte del problema. Se permitió que su voz operara como argumento único en un caso que requería más contraste y evidencia”, afirmó. El autor condena: “Nadie le puso límites a Miranda Wallace”.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.