¡A Golpe de Calcetín! Paco Poyo te invita al teatro a resolver un misterio policíaco con máscaras, títeres y objetos

Acompaña a Paco Poyo, en el teatro Julio Castillo, a una aventura en la Ciudad de México de la década de los 40 recreada con divertidos títeres inspirados en caricaturas políticas.

A Golpe de Clcetín.jpg
Tania Itzel Vargas
Actualizado el 12 septiembre 2025 17:22hrs 3 minutos de lectura.
Compartir:

Paco Poyo es un niño de 10 años que tiene que salir a trabajar para ayudar a su familia, como muchos niños lo hacían en el México de los años 40 e incluso, como muchos lo hacen ahora. El pequeño protagonista de la obra de teatro “A Golpe de Calcetín”, compra una faja de periódicos para venderlos en calles de la CDMX, sin imaginarse que, muy pronto, terminaría siendo el protagonista de la noticia de primera plana.

Si quieres ayudar a Paco Poyo a resolver un misterio policiaco, te invitamos al teatro Julio Castillo a ver la obra de teatro para niños “A Golpe de Calcetín”, que usa la magia de personajes con máscaras gigantes, títeres y objetos para mantener a los niños y niñas atrapados en una divertida aventura. Te contamos todos los detalles.

 Bely y Beto concierto.jpg
También te puede interesar:

¡Imperdible! Bely y Beto llegan a la Arena CDMX con un show que hará soñar a toda la familia

Las famosas estrellas infantiles llegan a la CDMX con un espectacular concierto con el que prometen poner a bailary a soñar a todos los niños.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Qué significa la frase “a golpe de calcetín” y de qué trata la obra?

¿Habías escuchado la frase “A golpe de Calcetín”? Se trata de una frase que usaban los abuelitos en los años 40. Se refiere a alguien que se traslada caminando por las calles, como el personaje Paco Poyo, que vende periódicos en la ciudad.

De acuerdo con Cristian David Mercado, quien es director y actor en la obra, “A Golpe de Calcetín” es una adaptación para teatro de un popular cuento del escritor mexicano Francisco Hinojosa, que relata la historia de un niño que trabaja vendiendo periódicos en las calles de la CDMX, precisamente, “a golpe de calcetín”. No obstante, se ve envuelto en un misterio policíaco una vez que conoce a un extraño que le compra todos sus periódicos.

Tal parece que Paco Poyo se mete en un problema serio cuando acepta ayudar a ese extraño con un mandado muy especial. Por suerte, el protagonista de la historia contará con el apoyo y los consejos de los niños que se encuentren en el público.

¿Dónde sucede la historia “A Golpe de Calcetín”?

Además de Paco Poyo, gracias al teatro de objetos, la Ciudad de México se convierte en un personaje principal, que llenará a los padres y abuelos de nostalgia y bonitos recuerdos de los oficios del México de esa época.

El globero, la señora de las flores, el panadero, la señora de los tamales, el fonógrafo, son algunos de los objetos que se convierten en personajes y que nos transportan a la década de los 40, donde se desarrolla la historia de Paco Poyo. Para lograr recrear la CDMX de hace más de 80 años, Cristian David nos cuenta que se inspiraron en el México retratado en el mural de Diego Rivera,Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”.

“La pintura de la Alameda de Diego Rivera fue un catalizador muy importante para saber cómo era essa época. Nosotros queríamos recrear también el movimiento de esa época, que la gente pudiera revivir también esa añoranza, esa nostalgia y que esa ciudad cobrara vida al presentársele a Paco Poyo”, nos contó el director.

Cristian David, que forma parte de la compañía Idiotas Teatro, nos comenta que para atrapar la atención de los niños y las niñas recurren a elementos tan mágicos como son los títeres inspirados en las caricaturas políticas de la época como las de El Fisgón. Así como, los objetos que cobran vida en el escenario del teatro Julio Castillo, donde también aparecerá una mano gigante y un malvado muy divertido con música totalmente en vivo.

“Siempre he creído que el teatro es el gran arte de la ilusión. Y uno tiene que tener gran técnica para poder dialogar con todos los elementos que uno puede imaginarse. Además, la música se vuelve un personaje más que acompaña a Paco Poyo y que nos ayuda a generar un paisaje sonoro que retrate el Centro Histórico de la Ciudad México”, comenta.

El director de la obra de teatro nos platicó que la música y también acompaña las emociones y las sensaciones de Paco Poyo, por lo que lograr todo ese ensamble fue un proceso que se llevó aproximadamente seis meses, donde según el también actor, se divirtió y disfrutó en cada ensayo, que se siente como jugar con sus amigos.

¿Cuánto cuestan los boletos para “A Golpe de Calcetín”?

“A Golpe de Calcetín” cierra temporada este fin de semana, por lo que solo tendrá dos funciones más en los siguientes horarios:

  • Sábado 13 de septiembre: 12:30 horas
  • Domingo 14 de septiembre: 12:30 horas

Te recomendamos llegar a tiempo, porque comienzan en punto y tiene una duración de 1 hora y 15 minutos. Los boletos se pueden conseguir en la taquilla del Teatro Julio Castillo que se encuentra junto al Lunario, atrás del Auditorio Nacional o a través del sitio web del INBA en este ENLACE . Los precios de los boletos son de: 150 pesos, adultos y 80 pesos, los niños.

¿Te lo vas a perder? Disfruta de una linda experiencia con tus pequeños con una obra de teatro que ha recibido reconocimientos internacionales y que está hecha por artistas mexicanos.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Tania Itzel Vargas

tania.vargas@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading