‘Todo está bien’ te invita a burlarte de lo absurdo de la vida godín en el teatro Helénico
La obra se inspira en el mito de Sísifo, que nos llama a reflexionar sobre la rutina y la rigidez en la vida godín.

¿Todo está bien? La vida godín es capaz de absorber a cualquiera, a veces, pareciera que es capaz de ir apagando a un ser humano como si se tratara de una vela. Pero, escapar de la rutina definitivamente no es nada sencillo, por lo que Hernández, una godínez desesperada y protagonista de esta divertida obra de teatro , intenta salir por la puerta fácil.
Una mañana cualquiera, la mujer decide terminar con la rutina de una manera muy poco común enfrente de todos sus compañeros, en pleno horario laboral. El resto de los godínez logran detenerla y es este drama de oficina lo que desata un absurdo protocolo burocrático en el que se ven envueltos para tratar de encontrar la razón por la que Hernández no quiere seguir viviendo una vida aparentemente normal.
Indecente: La historia del polémico beso que provocó la detención de los actores en Broadway
¡Ya hay plan! Lánzate al Teatro Julio Castillo y sé testigo de la razón por la que obra más controvertida de la historia del teatro fue censurada en Broadway.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
¿De qué se trata ‘Todo está bien’?
La obra de teatro corta que dura 90 minutos toca un tema muy duro, pero encuentra la manera de burlarse de la absurda rutina del mundo godín en el que poco a poco nos vamos deshumanizando.
A lo largo de la obra, los personajes del mundo godín se van dando cuenta de que a pesar de pasar casi todo el día conviviendo juntos, encerrados en una pequeña oficina, apenas si se conocen.
En entrevista con adnNoticias, el actor de teatro Eduardo Tanús, quien interpreta a Ortega, un abogado cínico, nos explicó que la obra busca hacer reflexionar a las personas acerca de lo absurdo de la vida de oficina, donde hasta un intento fallido de colapso se transforma en carcajadas y reflexión.
El actor nos contó que la escritora de la obra Alejandra Reyes se inspiró en el mito de Sísifo, que cuenta la historia del rey de Corinto que engañó a los dioses para evitar la muerte y, como castigo, fue condenado por toda la eternidad a empujar una enorme roca hasta la cima de una montaña, solo para verla rodar de nuevo hacia abajo cada vez que estaba a punto de lograrlo. Esta tarea interminable simboliza el esfuerzo humano frente a lo absurdo de la existencia.
“Yo creo que la obra le habla a todo el público, porque todos en algún punto sentimos que estamos ahogados en esa rutina”, confesó Tanús.
Eduardo Tanús nos contó que a partir del colapso de Hernández, los personajes se cuestionan el sin sentido que tiene el trabajo de la oficina. Que al final la oficina es un microcosmos en el que muchas veces nos enfrascamos.
“El público se va a reír porque en algún punto se va a ver reflejado”, aseguró.
¿Cuánto cuestan las entradas para Todo está bien?
‘Todo está bien’ estrenó nueva temporada en el teatro Helénico, está disponible en cartelera hasta el 5 de octubre en las siguientes fechas:
- Jueves y viernes: 20:00 horas
- Sábados: 19:00 horas
- Domingos: 18:00 horas
Los boletos se consiguen en la taquilla del recinto y tienen el siguiente costo:
- Jueves: $105 pesos
- Viernes, sábado y domingo: $410 pesos
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.