Fecha y ruta de la Mega Procesión de Catrinas en CDMX
La Catrina es considerado un símbolo del Día de Muertos y cada año miles de personas se maquillan y disfrazan para marchar en las principales calles de la CDMX.

La celebraciones por el Día de Muertos comienzan y en la CDMX se llevará a cabo la Mega Procesión de Catrinas, cuyo objetivo es enaltecer y preservar la imagen de la Catrina como un símbolo de las tradiciones mexicanas y para que no te lo pierdas, en adn Noticias cuándo, a qué hora y dónde se llevará a cabo.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
¿Cuándo será la Mega Procesión de Catrinas en CDMX?
Las calles de la CDMX se iluminarán con velas, flores de cempasúchil y catrinas el próximo domingo 26 de octubre. Las maquillistas estarán desde las 09:00 horas en Paseo de la Reforma.
A las 14:00 horas comenzarán las actividades en el escenario principal al lado del Zócalo capitalino y la Mega Procesión de Catrinas será a las 18:00 horas.
Durante el desfile miles de personas asisten con disfraces y maquillajes típicos de catrinas y catrines.
¡La Mega Procesión de las Catrinas llegará a la Ciudad de México el próximo 26 de octubre!✨💀🕯️
— Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (@turismocdmx) October 21, 2025
De la Columna de la Independencia al Zócalo Capitalino, la originalidad de catrines y catrinas te sorprenderá.🖤
A partir de las 18:00 hrs.🕗 pic.twitter.com/hWzCMuNYp3
¡Plan terrorífico! Lánzate al Paseo Nocturno de Día de Muertos en CDMX; fechas y ruta oficial
La Semovi dio a conocer que el Paseo Nocturno de Día de Muertos constará de una ruta de 19 kilómetros hasta el Centro Histórico de la CDMX; aquí los detalles.
Ruta de la Mega Procesión de Catrinas
El punto de partida será en la columna del Ángel de la Independencia y continuarán sobre Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y Calle 5 de Mayo para llegar al Zócalo.
Habrá diferentes contingentes y si quieres participar en la marcha deberás ingresar al siguiente enlace y llenar una solicitud para elegir entre:
- Prehispánicas
- Zumberas
- Exóticas
- Clásicas
- Novias, novios y Quinceañeras
- Abuelitos
- Baloon Fashion
- Cirqueras
- Ciclistas
- Teatreras
- Estudiantiles
- Trajes típicos
- Médicos y enfermeras
- Cosplay
- Medievales
- Homenaje a seres queridos
- Choleras
- Luminosas
- Trajes típicos
- Danzas hermanas
- Batucada
- Ritmos Latinos
- Músicos y géneros alternativos
- En patines
- Pachucos y rumberas
- De las flores
- BNI
- Club de fans
- San Patricio
¡Está todo listo para el Desfile de Día de Muertos 2025 en CDMX! Fecha, ruta y detalles
El Mega Desfile de Día de Muertos 2025 será la edición número 9 de este evento que se ha convertido en tradición y que alberga a miles de personas en el Centro Histórico de la CDMX.
Catrina, un símbolo del Día de Muertos
La Catrina es un personaje creado por el pintor, ilustrador y caricaturista José Guadalupe Posada . Su nombre original era “La Calavera Garbancera”, pues los garbanceros eran las personas que teniendo sangre indígena dejaron de vender maíz para vender garbanzos pretendiendo ser europeos.
Fue en 1947 cuando el muralista Diego Rivera usó este personaje y le puso un elegante atuendo como el que hoy conocemos, bautizándola como “La Catrina” en su mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”.
El origen detrás de la flor de cempasúchil y su relación con el Día de Muertos
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.