Aranceles a la vista: ¿riesgo u oportunidad para la industria automotriz?

En La Billetera, Luis Lozano, asesor ejecutivo del sector automotriz y participante en las negociaciones del T-MEC, explica cómo pueden prepararse las empresas ante los nuevos aranceles. ¿Impacto financiero, ajuste productivo o nuevas oportunidades? No te lo pierdas por adn40.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

En el contexto de tensiones comerciales crecientes entre México y Estados Unidos, el anuncio de aranceles del 25% a ciertos productos manufacturados ha encendido las alertas en una de las industrias más estratégicas del país: la automotriz. ¿Qué tan profunda será la afectación y qué pueden hacer las empresas para sortear este nuevo entorno?

En La Billetera, Luis Lozano, asesor ejecutivo del sector automotriz y uno de los protagonistas en las negociaciones del T-MEC, analiza con profundidad los efectos potenciales de esta política arancelaria sobre una industria que representa buena parte de las exportaciones nacionales y que opera bajo un esquema globalizado. Según Lozano, muchas de las empresas automotrices con presencia en México son parte de grandes consorcios internacionales, lo que significa que una medida arancelaria como esta puede afectar no solo sus finanzas, sino su capacidad operativa y su posición estratégica dentro de las cadenas de suministro.

El especialista subraya que este entorno exige una revisión crítica de las ventajas competitivas de México y, sobre todo, la implementación de estrategias que permitan responder con agilidad. Esto puede incluir desde una mayor integración de proveeduría nacional, hasta el rediseño de rutas logísticas y productivas que hagan frente a la nueva presión fiscal.

A lo largo de la conversación, se abordan también los impactos de mediano plazo: cómo podría responder el consumidor estadounidense, si esta política es realmente sostenible desde la perspectiva del propio gobierno de Estados Unidos, y por qué el momento actual representa, aunque parezca paradójico, una ventana de oportunidad para redefinir el papel de México en la manufactura global.

La cita es esta medianoche, por la señal de adn40. Una conversación clave para entender lo que viene en uno de los sectores más importantes para la economía nacional.

Inklusion
Loading