¿Democratización o captura política? Análisis de la reforma al Poder Judicial
Esta semana en Primer Círculo, Carlos Elizondo y Federico Reyes Heroles reciben a Saúl López Noriega, profesor de la Escuela de Gobierno del Tec de Monterrey, para analizar la reforma judicial que implementa la elección popular de jueces, magistrados y ministros, un experimento globalmente inédito.
Esta semana en Primer Círculo, Carlos Elizondo y Federico Reyes Heroles reciben a Saúl López Noriega, profesor de la Escuela de Gobierno del Tec de Monterrey, para analizar la reforma judicial que implementa la elección popular de jueces, magistrados y ministros, un experimento globalmente inédito.
Criticaron su politización potencial, la pérdida de autonomía judicial (como la eliminación de salas especializadas en la Corte) y la creación de un Tribunal Disciplinario con poder para sancionar jueces bajo criterios ambiguos.
Destacaron problemas prácticos: boletas electorales confusas, falta de transparencia en el conteo y la figura de “jueces sin rostro”, que podría facilitar abusos. La reforma ignora problemas clave (justicia local, fiscalías) y centraliza el control en el gobierno. El libro La tormenta judicial de López Noriega profundiza en estos riesgos.