Acceso democrático a la digitalización en México

Tras una investigación de medición del desarrollo digital estatal en México, se identifican cuatro niveles: básico, emprendedor, avanzado y de liderazgo.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

Tras una investigación de medición del desarrollo digital estatal en México, se identifican cuatro niveles: básico, emprendedor, avanzado y de liderazgo. Guerrero, Chiapas y Oaxaca están en el nivel básico; siete u ocho estados son emprendedores; once están en el nivel avanzado, y solo Baja California, Querétaro, Nuevo León y Baja California Sur muestran liderazgo digital.

La evaluación incluye 71 indicadores agrupados en infraestructura, habilidades digitales e innovación en empresas, así como la incorporación de perfiles STEM al sector productivo.

Jalisco, pese a su ecosistema innovador en Guadalajara, no figura entre los líderes por la baja adopción en otras regiones del estado. En contraste, Baja California Sur destacó por su concentración poblacional y digitalización del turismo.

Sobre conectividad, la calidad depende de factores como geografía y urbanización. En cuanto al precio, más que alto costo, el problema es el bajo ingreso: en el quintil más bajo, el servicio representa hasta el 20% del ingreso, cuando lo recomendable es un 2%. Por ello, es clave la intervención del Estado.

La digitalización de las microempresas es aún baja, por loque hay que impulsarla desde diferentes frentes. Se recomienda el uso de la tecnología con ética, perder el miedo al entorno digital y prepararse para los cambios que trae la inteligencia artificial.

Inklusion
Loading