La resistencia: Alessandra Rojo de la Vega y la lucha por los derechos de las mujeres

Claudia Ivett conversa con Alessandra Rojo de la Vega, actual alcaldesa de Cuauhtémoc, CDMX, feminista y activista que ha impulsado leyes contra la violencia digital y los ataques con ácido.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

En esta edición especial, Claudia Ivett sostiene un diálogo abierto y revelador con Alessandra Rojo de la Vega, actual alcaldesa de la Cuauhtémoc en la Ciudad de México, una mujer que ha convertido la palabra resistencia en una práctica cotidiana dentro de su vida pública y personal. Su trayectoria no solo la muestra como funcionaria y representante popular, sino como una activista feminista que ha sabido transformar la indignación social en propuestas concretas, muchas de ellas hoy convertidas en leyes que protegen a miles de mujeres.

Alessandra Rojo de la Vega es licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y también cuenta con estudios en Derecho y Juicios Orales por la Universidad Jurídica y Forense del Sureste. Desde su paso como diputada local en la primera Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, se distinguió por promover iniciativas que hoy marcan precedentes en la lucha por la justicia, como la tipificación de la violencia digital y el aumento de penas para quienes cometen ataques con ácido, un delito que durante años había quedado relegado en la agenda pública a pesar de sus consecuencias devastadoras.

Su labor posterior como directora general de Desarrollo Social en la alcaldía Miguel Hidalgo (2021–2023) la acercó a los problemas cotidianos de la ciudadanía: desde el acceso a servicios básicos hasta la construcción de programas que atienden a poblaciones vulnerables. Esa experiencia de gestión, sumada a su activismo permanente, hoy se proyecta en su papel como alcaldesa de Cuauhtémoc, una de las demarcaciones más emblemáticas y desafiantes de la capital del país.

La entrevista revela no solo la faceta política de Alessandra, sino también la humana. Hablar de resistencia, en sus palabras, es hablar de sostener convicciones aun cuando el entorno parezca adverso; es enfrentar a las inercias de un sistema que históricamente ha marginado a las mujeres y ha minimizado su participación en los espacios de poder. La resistencia, tal como la entiende y practica Rojo de la Vega, significa también escuchar, dialogar, proponer, pero sobre todo actuar para que las leyes y las políticas públicas tengan efectos reales y tangibles en la vida de las personas.

En un contexto donde las mujeres luchan por ocupar espacios de liderazgo, Alessandra representa una voz firme y coherente que interpela a la sociedad a no conformarse con simulaciones de igualdad, sino a exigir transformaciones profundas. En su gestión, la resistencia se convierte en un compromiso con la democracia, con los derechos humanos y con la construcción de comunidades más seguras, inclusivas y justas.

A lo largo de esta conversación con Claudia Ivett, se abordan sus motivaciones, los obstáculos que ha enfrentado en su carrera política y las razones por las que el feminismo no solo es una postura ideológica, sino una herramienta práctica de cambio social. La charla profundiza en cómo se puede ser funcionaria pública y al mismo tiempo activista, sin que esas dos dimensiones entren en contradicción, sino más bien se potencien mutuamente.

Esta edición de La resistencia es una invitación a conocer a una líder que no teme señalar las injusticias, que apuesta por políticas con perspectiva de género y que se ha propuesto transformar una de las alcaldías más complejas de la Ciudad de México. Es también una oportunidad para reflexionar sobre el papel que cada persona puede jugar en la construcción de un país más justo, donde la democracia no sea solo un discurso, sino un ejercicio vivo y constante.

En un país marcado por la violencia y los desafíos institucionales, la figura de Alessandra Rojo de la Vega encarna la esperanza de que la política puede ejercerse con ética, convicción y compromiso social. Este diálogo es un testimonio del poder de la resistencia entendida no como una postura pasiva, sino como una fuerza activa que se mueve en defensa de la libertad, la justicia y la dignidad.

Inklusion
Loading