Impacto de las cuotas al seguro bancario | Índice Económico

El IPAB funciona como un seguro y las cuotas que los bancos pagan son la prima, que históricamente ha sido deducible.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn Noticias

El IPAB funciona como un seguro y las cuotas que los bancos pagan son la prima, que históricamente ha sido deducible. La propuesta actual busca eliminar la deducibilidad del 75% de esta cuota, lo que podría llevar a los bancos a reducir la atracción de depósitos, especialmente de pequeños ahorradores, para compensar los costos.

Sobre el impacto en los ahorradores, sería un “efecto no deseado”, ya que los bancos podrían encontrar inviable mantener cuentas pequeñas, invitando a estos clientes a buscar alternativas que quizá no ofrezcan la misma cobertura.

Respecto a si los bancos podrían cobrar comisiones especiales, se habló de que, aunque es posible, no sería popular y podría llevar a los clientes a abandonar el sistema bancario. Mencionó que las SOFIPOS (Prosofipo) no tienen fondos suficientes, haciendo al IPAB un seguro superior.

En cuanto al crédito, la propuesta más impactante es la no deducibilidad de las provisiones y castigos bancarios para la cartera vencida. Esto disuadiría a los bancos de prestar, restringiendo el crédito a los más solventes y encareciéndolo.

Herrera comparó la situación con Estados Unidos, donde los grandes bancos no tienen la misma deducibilidad, pero los de menor tamaño sí. En México, esta medida afectaría desproporcionadamente a los bancos más pequeños o de reciente creación.

Finalmente, estas medidas, sumadas a los altos costos de cumplimiento normativo en la prevención del financiamiento al terrorismo, reducirán la rentabilidad de la banca y frenarán el crecimiento del crédito, impactando negativamente la economía.

Inklusion
Loading