¿Cuál es el verdadero propósito de la reforma a la ley de amparo?
La reciente reforma a la Ley de Amparo ha despertado preocupación entre empresarios y juristas: lo que parecía un ajuste técnico podría tener implicaciones profundas para el Estado de derecho y la inversión en México.
La reciente reforma a la Ley de Amparo ha despertado preocupación entre empresarios y juristas: lo que parecía un ajuste técnico podría tener implicaciones profundas para el Estado de derecho y la inversión en México. Según analistas, el verdadero propósito detrás de esta modificación habría sido evitar una reforma fiscal de fondo, pero el resultado podría ser aún más costoso.
Antes, el amparo servía como un instrumento para defenderse de abusos o interpretaciones arbitrarias del poder fiscal; ahora, esa posibilidad se ha reducido drásticamente. Los contribuyentes que no estén de acuerdo con los créditos fiscales corren el riesgo de ser tratados como criminales, en un país donde los empresarios ya pagan tasas impositivas más altas que en muchas otras economías.
El impacto va más allá del ámbito legal: la incertidumbre jurídica desalienta la inversión y debilita la confianza en el sistema. Mientras las cifras muestran caídas en la inversión nueva, crece la percepción de que el gobierno busca más control que justicia. La pregunta que queda en el aire es clara: ¿cuánto puede resistir la economía mexicana sin garantías efectivas de protección ante el poder del Estado?