La NASA advierte sobre la radiación solar extrema en la Tierra; afecta la piel y la tecnología

El Sol ha registrado una intensa actividad que alerta a científicos por sus posibles efectos en la Tierra, según reportes de NASA y NOAA; conoce todos los efectos.

radiación solar
Getty
1 minutos de lectura.
Compartir:

Durante los pasados días 13 y 14 de mayo, el Sol ha experimentado una actividad inusualmente intensa, emitiendo dos potentes llamaradas solares clasificadas como X1.2 y X2.7, respectivamente.

Estas erupciones, captadas por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA , pertenecen a la categoría más alta en la escala que mide la intensidad de las llamaradas solares.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Erupciones solares de alta magnitud alerta a la NASA

Las llamaradas solares son explosiones de energía electromagnética que pueden afectar significativamente a la Tierra, especialmente en el hemisferio que enfrenta al Sol durante el estallido.

Sus efectos incluyen interrupciones en las comunicaciones de radio de alta frecuencia (HF), fallos en sistemas de navegación GPS, interferencias en redes eléctricas, así como riesgos para satélites y misiones espaciales tripuladas.

Impactos en la Tierra y medidas preventivas ante la radiación solar

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) informó que la llamarada X2.7 del miércoles 14 de mayo provocó interrupciones de señales de radio en varias regiones durante aproximadamente diez minutos.

Además, se registraron apagones de radio de onda corta en partes de Norteamérica, Sudamérica, el sudeste asiático, África y Oriente Medio.

¿Por qué chocan las galaxias? la Nasa revela fascinantes imágenes

[VIDEO] Así es como nacen más estrellas, revela la NASA las imágenes captadas por el telescopio James Webb en un hecho sorprendente que está llamando mucho la atención.

Ante estos eventos, el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA emitió alertas a operadores de redes eléctricas y satélites, permitiendo que diversas misiones tomaran medidas preventivas.

Algunas naves espaciales, como el satélite ICESat-2 de la NASA, activaron protocolos de seguridad para proteger sus sistemas.

Perspectivas de la radiación solar y recomendaciones de la NASA

La NASA advirtió que la región solar responsable de estas erupciones, actualmente muy activa, podría continuar generando llamaradas de gran magnitud en los próximos días.

 Qué zonas podrán ser inhabitables en 2050 y 2070
También te puede interesar:

¿México en riesgo? NASA advierte sobre el país de Latinoámerica que sería inhabitable debido al calor extremo

¿De qué país se trata y en qué año comenzarán a experimentarse las consecuencias del calor extremo? En adn40 te explicamos.

Ver nota

Esto implica riesgos continuos de interrupciones en las comunicaciones y la navegación, así como posibles impactos en la infraestructura espacial.

Se recomienda a las autoridades y operadores de sistemas críticos mantenerse informados a través de los canales oficiales de la NOAA y la NASA, además de estar preparados para implementar medidas de mitigación ante posibles eventos de clima espacial adverso.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading