Descubren agujero negro más antiguo del cosmos, tiene más de 10 mil millones de años y surgió poco después del Big Bang
Un equipo internacional halló el agujero negro más antiguo jamás observado: tiene 13.800 millones de años y nació apenas 500 millones de años tras el Big Bang.

Astrónomos descubrieron en la galaxia CAPERS-LRD-z9 el agujero negro más antiguo conocido, con una edad de 13.800 millones de años. Este hallazgo es tan impactante que obliga a replantear nuestras ideas sobre cómo surgieron los primeros agujeros negros.
Vagabundo cósmico está bajo sospecha; 3I/ATLAS podría ser una nave extraterrestre y no un cometa interestelar
Un objeto detectado en julio de 2025 ha generado debate: ¿es el cometa 3I/ATLAS un visitante natural del cosmos o una nave extraterrestre con propósito oculto?
En adn40 te decimos cómo pudo formarse tan rápido, por qué está en una galaxia tan pequeña, qué revelan estos “Pequeños Puntos Rojos” del universo primitivo.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Una galaxia pequeña con un corazón descomunal
CAPERS-LRD-z9 es una galaxia con una masa estelar inferior a mil millones de soles, pero alberga un agujero negro colosal. En galaxias actuales, este tipo de agujeros suelen vivir en estructuras mucho más grandes, lo que hace de este descubrimiento algo único.
Lo más impactante es la proporción, pues representa más del 4.5% de la masa estelar, mientras que en galaxias modernas ese valor es de apenas el 0.1%. Esta diferencia sugiere que, en el universo primitivo, los agujeros negros eran más dominantes, moldeando sus galaxias de forma muy distinta a lo que hoy conocemos.
El enigma de las semillas cósmicas
Los científicos manejan dos hipótesis para explicar cómo nació un agujero negro tan masivo tan pronto. Las “semillas ligeras”, surgidas del colapso de estrellas muy grandes, y las “semillas pesadas”, originadas por colapsos directos de enormes nubes de gas.
Pero ninguna teoría encaja del todo. Para crecer tan rápido, este agujero negro debió alimentarse a velocidades casi imposibles según las leyes actuales. Esto implica que el universo joven era mucho más caótico y extremo de lo que se pensaba, y que nuestros modelos deben ajustarse a nuevas realidades.
Los “Pequeños Puntos Rojos”: una nueva ventana al universo primitivo
CAPERS-LRD-z9 pertenece a una clase de objetos recién identificados, los “Pequeños Puntos Rojos”. Se trata de galaxias compactas, brillantes y rojizas dominadas por agujeros negros activos. Detectadas por el telescopio James Webb, estos objetos podrían ser una etapa breve pero intensa en la evolución galáctica.
Hasta un 30% de los núcleos activos del universo temprano podrían ser de este tipo. Su estudio podría revelar cómo las primeras galaxias pasaron de estar dominadas por gas y agujeros negros a transformarse en sistemas estelares como los que vemos hoy.
¿Cuándo surgió el agujero negro más antiguo?
El agujero negro en CAPERS-LRD-z9 tiene aproximadamente 13.800 millones de años, es decir, surgió solo 500 millones de años después del Big Bang. Esto lo convierte en uno de los objetos más antiguos del universo.
Sorpréndete con el nuevo mapa interactivo del universo
Su existencia demuestra que los agujeros negros supermasivos aparecieron muy temprano, cuando el universo aún era un lugar violento y lleno de gas, listo para ser transformado por estas entidades colosales. Un verdadero fósil cósmico que nos habla del origen de todo.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.