Pinchazos en el Metro CDMX: La sustancia que causa mareos y podría estar en las jeringas, según una médica cirujana

Los síntomas de las víctimas de pinchazos en el Metro apuntan a una sustancia que podría ser la que están usando los atacantes en este medio de transporte.

Actualizado el 29 abril 2025 20:58hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Pinchazos en el Metro CDMX
FIA

Hasta el 29 de abril se reportan 21 casos de pinchazos en el Metro CDMX . Las víctimas de estas agresiones en el Sistema de Transporte Colectivo Metro refieren sentir mareos, náuseas, somnolencia; síntomas que ponen en riesgo su integridad.

Los casos de pinchazos en el Metro han generado alarma entre los usuarios de este medio de transporte capitalino, por lo que, en adn40, recurrimos a una médica cirujana para que nos explicara cuál podría ser la sustancia inyectada a las víctimas.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué sustancia podrían estar inyectando a la gente en el Metro CDMX?

La cirujana Gabriela Vázquez Soriano, co-fundadora y directora de SIMOGA Bienestar integral, nos explicó que aunque se trata solo de una hipótesis, ya que se deben esperar los resultados oficiales de los exámenes toxicológicos que están realizando las autoridades, una de las sustancias probables que pueden estar usando los atacantes con pinchazos en el Metro es la burundanga.

La burundanga es una droga psicotrópica, que de acuerdo con la especialista, puede causar síntomas parecidos a los que mencionan las víctimas de pinchazos en el Metro CDMX como somnolencia, desorientación y la pérdida de la voluntad. Un efecto peligroso, pues aunque no se han reportado intentos de secuestro, algunas de las víctimas han señalado incluso que tras sufrir el pinchazo, les han intentado robar sus pertenencias.

¿Los pinchazos en el Metro afectan de inmediato a las víctimas?

Al respecto, la especialista menciona que no todas las personas reaccionan a esta sustancia con la misma inmediatez. Los síntomas pueden variar mucho dependiendo del sexo de la víctima, la estatura, la complexión, menciona.

Asimismo, los efectos de la droga pueden depender de factores como la intensidad del pinchazo y la zona del cuerpo donde la víctima recibió el piquete, pues aunque la víctima no sufra la pérdida de conciencia o un desmayo, la burundanga sí puede generar estos síntomas superficiales.

¿Por qué los estudios toxicológicos que practicaron a las víctimas resultaron negativos?

Al respecto, la cirujana Gabriela Vázquez explicó que existen varios factores que podrían afectar el resultado de los estudios toxicológicos que le practican a las víctimas, por ejemplo, la cantidad de sustancia que se le inyectó a la víctima y si es pura o está diluida.

Por otra parte, la cirujana menciona que otros factores a tomar en cuenta son la cantidad de gramaje que se inocule en el cuerpo a la hora del pinchazo; así como, la cantidad de horas que pasen después del pinchazo hasta que se le practica el examen toxicológico a la víctima.

¿Qué debe de hacer una víctima de pinchazo tras el ataque según una cirujana?

Si eres víctima de un pinchazo en el Metro de la CDMX, te conviene seguir las recomendaciones de la cirujana Gabriela Vázquez.

  • Si vas en el vagón del metro y sientes un pinchazo, jala la palanca para hacer que el metro se detenga.
  • Solicita ayuda de manera inmediata a los integrantes de la Policía Bancaria que se encuentran dentro del Metro.
  • Si sientes mareos, no intentes salir del Metro o transbordar.
  • Envía tu ubicación y un mensaje con una palabra que funcione como señal de urgencia a tus contactos de emergencia, familiares, amigos que puedan ir por ti.
  • No tocarse la herida, no tratar de limpiarla; espera la ayuda de los paramédicos.

Los casos de pinchazos en el Metro CDMX han aumentado en los últimos días, por lo que es importante que si vas a viajar en este medio de transporte te mantengas atento y vigiles quién va a tu alrededor. En caso de sufrir un piquete sigue las recomendaciones médicas y pide ayuda de inmediato.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Tania Itzel Vargas

tania.vargas@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading