Abren Centro Integral de Búsqueda ante aumento de desapariciones en CDMX
Ante colectivos de madres buscadoras, fueron abiertas las puertas de un centro integral que reforzará la búsqueda de personas en la capital.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), la Ciudad de México ocupa el primer lugar a nivel nacional en número de personas desaparecidas durante este 2025, del 1 de enero a octubre sumaban mil 781 personas desaparecidas no encontradas en la capital; en ese contexto este lunes fue inaugurado el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP).
Con la finalidad de reforzar el trabajo para localizar a personas que no han sido localizadas en la capital, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, entregó las instalaciones en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, donde reconoció la labor hecha por los colectivos de personas buscadoras.
Nada de lo que hoy se ha dicho acá, de los avances que hemos tenido en este rubro, sería posible sin la lucha y la resistencia de ustedes (los colectivos). Ustedes han sostenido con dignidad y esperanza esta lucha. Esta ciudad les debe a ustedes los avances que tengamos al respecto
-, dijo
El inmueble fungió como el primer servicio forense del país y que para su reconversión al CAIBP se requirió una inversión de 43 millones de pesos y el cual contará con más personal.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
El @GobCDMX, encabezado por @ClaraBrugadaM, reafirma su compromiso con la búsqueda de personas.
— Dr. Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) November 10, 2025
Hoy inauguramos el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas, un espacio que concentra servicios especializados para brindar acompañamiento, coordinación y respuesta… pic.twitter.com/kgzFfbIc6Y
Madres buscadoras exigen que se localicen a sus hijos
Con gritos “¿Dónde están, nuestros hijos dónde están?” y "Pónganse a trabajar", familiares de desaparecidos acudieron al corte de listón para exigir que se investiguen a fondo estos delitos en CDMX.
La mandataria capitalina destacó las labores hechas como la instalación del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que sesiona de manera permanente; la creación del centro de resguardo temporal para dignificar los restos de personas no identificadas, el cual tendrá 5 mil gavetas y 4 mil osarios, así como la duplicación del presupuesto para la Comisión de Búsqueda, mismo que se comprometió a aumentar el próximo año
“Se ha triplicado la capacidad de acción en campo mediante la incorporación de cientos de elementos especializados que trabajan de manera directa con las familias. Estos equipos han recorrido más de 6.2 kilómetros cuadrados en operativos de búsqueda terrestre con el apoyo de miles de personas. Por ejemplo, en la Sierra de Guadalupe, donde se han localizado 11 hallazgos en pocas semanas”, detalló.
Van en aumento desapariciones de mujeres en CDMX
Acciones para buscar a los desaparecidos en CDMX
Entre las acciones del gobierno se mencionaron durante la presentación del centro:
- Banco de ADN, con el cual se han generado más de 500 perfiles genéticos en 2025 y se han hecho cruces con más de 8 mil perfiles de fallecidos
- Identificación de 456 personas fallecidas que se encontraban en calidad de desconocidas
- Creación de un sistema informativo único para la gestión de casos y un solo fotoboletín que facilita la búsqueda
Entrega a familiares de cuerpos de 196 personas que no habían sido reclamadas, entre otras.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.