Los peligros de sufrir pinchazos en el Metro CDMX además de mareos y náuseas

Además de los síntomas mencionados por las víctimas de pinchazos en el Metro, el contacto con las jeringas de los atacantes implican otros riesgos.

pinchazos en el Metro CDMX 2.jpg
Adriana Juárez
2 minutos de lectura.
Compartir:

Las víctimas de pinchazos en el Metro CDMX han referido síntomas como mareos, náuseas, somnolencia; efectos que se sospecha que pueden ser ocasionados por alguna sustancia sedante; no obstante, hasta el momento las autoridades capitalinas no han confirmado de manera oficial que exista tal sustancia que se le ha inyectado a los usuarios del metro afectados.

No obstante, especialistas han mencionado a la burundanga como la posible sustancia que podrían estar utilizando los atacantes en el Metro de la CDMX. Sin embargo, los síntomas de la burundanga podrían no ser el único riesgo para las víctimas de pinchazos en el Metro.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano

La posible sustancia que contiene las jeringas de los atacantes con pinchazos en el Metro

En entrevista para adn40, la médica cirujana, Gabriela Vázquez Soriano, co-fundadora y directora de SIMOGA Bienestar integral, nos explicó que aunque se trata de solo una hipótesis, cabe la posibilidad de que la sustancia que se le está inyectando a las víctimas de pinchazos en el Metro sea burundanga.

Se trata de una droga psicotrópica, que según explica la cirujana, puede causar síntomas parecidos a los que mencionan las víctimas de pinchazos en el Metro CDMX como:

  • Mareos
  • Náuseas
  • Sensación de pérdida del conocimiento o desorientación

No obstante, la doctora Gabriela Vázquez Soriano insiste en que serán las autoridades quienes determinen qué sustancia o somnífero es el que están utilizando los agresores en el metro capitalino.

¿Qué otros peligros corren las víctimas al estar en contacto con las agujas en el Metro?

Sin embargo, los síntomas que han mencionado las víctimas de pinchazos en el Metro de la CDMX no son el único riesgo para los usuarios del STC Metro, pues de acuerdo con la cirujana, el contacto con la jeringa que puede estar en condiciones insalubres también puede ocasionar afectaciones en la piel.

Para considerar otras afectaciones en la salud existen varios factores a tomar en cuenta, la especialista menciona que es importante determinar cuál es el calibre de la aguja que están utilizando los agresores; así como, la parte del cuerpo donde se recibió el pinchazo. Hasta el momento, las víctimas mencionan haber recibido piquetes:

  • Dedos
  • Espalda
  • Piernas
  • Tobillos

La cirujana explica que es muy poco probable que las víctimas de ataques en el metro puedan contagiarse de enfermedades complicadas como VIH o Hepatitis. Pero, sí podrían desarrollar alguna infección en la piel.

“Si podrían transmitir este infecciones de la piel, por el por el mal uso que se le está dando de por sí a las agujas. Pero, dependería mucho para poder decir específicamente, qué tipo de infección podría tener, es necesario conocer el calibre de la aguja”, menciona la doctora

¿Qué debo hacer si sufro un pinchazo en el Metro?

Debido a que la sustancia inyectada, posiblemente burundanga, ha tenido efectos casi inmediatos en las víctimas, la cirujana Gabriela Vázquez Soriano aconseja seguir las recomendaciones de las autoridades capitalinas:

  • Jalar la palanca para detener el vagón, en caso de ir dentro del Metro.
  • Solicitar ayuda de los miembros de la Policía Bancaria que se encuentran dentro del Metro.
  • No intentar transbordar ni salir de las instalaciones del Metro.
  • Enviar un mensaje de WhatsApp a contactos de emergencia.

Además, la experta recomienda no tocar la herida, no tratar de limpiarla y solicitar ayuda de los servicios de emergencia.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Tania Itzel Vargas

tania.vargas@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading