Rutas de transporte, centros turísticos, pantallas gigantes y todos los proyectos en CDMX por el Mundial 2026
Mejoras al transporte, iluminación y medidas para garantizar el abasto de agua en la zonas aledañas al Estadio Azteca, son parte del proyecto “Ciudad Mundialista”. Te contamos.

Clara Brugada , jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), informó sobre un conjunto de trabajos para optimizar la imagen y la infraestructura de la capital, así como una variedad de actividades culturales en preparación para el Mundial de 2026, a 400 días del inicio del torneo.
Mejoras al transporte, iluminación y medidas para garantizar el abasto de agua en la zonas aledañas al Estadio Azteca, son parte del proyecto “Ciudad Mundialista”.
En compañía de miembros de su gabinete, representantes del gobierno federal, de la FEMEXFUT, del sector empresarial, turístico y deportivo detalló que la fiesta mundialista iniciará desde este año con la reunión de gobernantes de las ciudades que serán sede de los encuentros de la Copa 2026 tanto los de México como los de Estados Unidos y Canadá.
Queremos una ciudad y un mundial en una ciudad de libertades, que respete los derechos humanos, sin homofobia, sin racismo, ni clasismo, sim xenofobia, en una ciudad feminista, cosmopolita, vibrante, fraterna, para divertirse y gozar, que recibe a todas las culturas y naciones, un mundial de juego limpio y sociedad justa
-destacó.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué obras se realizarán en CDMX por el Mundial 2026?
Entre las obras que se realizarán para recibir el Mundial 2026, se anunciaron mejoramientos en colonias alrededor del Estadio Azteca, donde se realizarán los partidos:
- Regeneración urbana y revitalización barrial en pueblos y colonias alrededor del estadio
- Nueva línea del Trolebús “Ruta silvestre de los Pedregales”, de Ciudad Universitaria a CETRAM Huipulco
- Creación del Parque Temático “Coyosauria” en el pueblo de Santa Úrsula
- Intervención profunda del entorno del estadio: Transformación del puente de acceso y reordenamiento de comercios en la vía pública; remodelación de CETRAM Huipulco; construcción de biciestacionamiento semimasivo en CETRAM Huipulco; iluminación completa de la zona; recuperación de la conexión peatonal Acoxpa
Además, como parte del Plan Integral de Movilidad, se dieron a conocer estas obras:
- Tren Ligero “El Ajolote”, de Taxqueña a Xochimilco: se adquirirán 17 trenes nuevos de doble vagón; se adecuará la terminal de Taxqueña y se tendrá un sistema e infraestructura de regulación de trenes
- Rehabilitación de los CETRAMS: Universidad, Huipulco y Taxqueña
- Ciclovía “La Gran Tenochtitlán” de Tlalpan al Zócalo de la CDMX: Construcción de una ciclovía de 34 kilómetros en la calzada de Tlalpan
- Instalación del sistema turístico wayfinding: para la identificación de polígonos turísticos, con mapas de barrios, interactivos, señalamientos de destino peatonal, apps, entre otros
#EnVivo ▶️ La #JefaDeGobierno, @Clara Brugada, encabeza la presentación de "Ciudad Mundialista". https://t.co/V2tbMbVFtx
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) May 7, 2025
Otras acciones como parte de la temática “Grandes obras para una gran ciudad” , son las siguientes:
- Calzada verde flotante peatonal sobre Tlalpan: se construirán 1.5 kilómetros de esta fecha al inicio del mundial
- Recuperación de bajopuentes en Tlalpan
- CENTROBÚS: Nueva línea de autobuses eléctricos que recorrerán lugares emblemáticos del Centro Histórico de la CDMX
- Iluminación de 48 km de calles, iluminación arquitectónica de edificios patrimoniales, recuperación de espacios y videomaping en inmuebles del Centro Histórico
- Mejoramiento de iluminación e imagen del circuito Insurgentes, corredor Garibaldi, perímetro de la Arena México y el “Circuito de Bienvenida” de Aeropuerto a Viaducto
- Instalación de 40 mil videocámaras más en el Plan de Seguridad y videovigilancia del C5
Actividades deportivas y culturales
De igual manera, se anunciaron varias actividades deportivas y culturales durante el Mundial 2026, entre las cuales se encuentran:
- FIFA FAN FESTIVAL en el Zócalo CDMX: Transmisiones en vivo del Mundial, espacios deportivos, área de hospitalidad y zona de conciertos
- 16 Festivales futboleros en cada una de las alcaldías de la Ciudad de México
- Mundialito en toda la ciudad: torneo con actividades deportivas en escuelas los fines de semana
- Rehabilitación de 100 canchas
- Concursos “Arma tu porra para el equipo mexicano”, “Crack del barrio”, “Cronista pambolero del barrio”, torneo de dominadas, concurso de freestyle, entre otros
- La ola más grande del mundo: Del Zócalo al Estadio Azteca por toda la Calzada Tlalpan se convocará a la ola más grande para romper el Récord Guinness
- Exposición “El Juego eterno": exposición arqueológica e inmersiva del juego antiguo de pelota, a través de una bola gigante en la Plaza de la Constitución
¡Ciudad de México, Ciudad Mundialista!⚽️🌎🏆
— Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (@turismocdmx) May 7, 2025
A 400 días del gran encuentro deportivo, la Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, @alefrausto, acompañó a la #JefaDeGobierno, @ClaraBrugadaM, en la presentación de acciones y trabajo coordinado en la Capital rumbo al 2026. pic.twitter.com/JRTR42zdDx
¿Cuándo reabre el Estadio Azteca?
El “Coloso de Santa Úrsula”, ahora llamado Estadio Banorte, reabrirá sus puertas el sábado 28 de marzo de 2026, 75 días del arranque de la Copa del Mundo.
¿Cuándo son los partidos del Mundial 2026 en CDMX?
- 11 de junio – partido inaugural (Estadio Azteca)
- 17 y 24 de junio – partidos de fase de grupos
- 30 de junio – primera ronda eliminatoria
- 5 de julio – segunda ronda eliminatoria
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.