En imágenes, así se vio el impresionante halo solar que cautivó a capitalinos este 24 de mayo
Durante el mediodía y la tarde de este sábado 24 de mayo, un halo solar sorprendió a miles de capitalinos; te contamos qué es y cómo se vio en la CDMX.

Durante el mediodía de este sábado 24 de mayo se registró un impresionante halo solar sobre las calles de la Ciudad de México (CDMX), lo cual comenzó a captar la mirada y atención de miles de capitalinos que presenciaron el fenómeno natural a pesar de la fuerte presencia de nubes.
Fue a través de las diferentes plataformas de las redes sociales, que se comenzaron a compartir las imágenes sobre el también llamado aro solar, el cual no es tan frecuente que aparezca y menos en temporada de lluvias como en la que está nuestro país.
Cambio climático afecta la economía y encarece productos
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Halo solar en la CDMX este 24 de mayo
En las imágenes que fueron compartidas por varios usuarios de las redes sociales, se aprecia cómo el halo solar cuenta con tonalidades rojas, amarillas, moradas e incluso blancas, las cuales terminaron por rodear al sol.
¡Miren al cielo!
— EVELYN PARRA (@evelyn_parraA) May 24, 2025
Hoy la naturaleza nos regala un espectáculo único: un halo solar que abraza al sol con su corona luminosa.
Un recordatorio de que, incluso en los días más comunes, siempre hay belleza si levantamos la vista.
¡Disfruten este fenómeno maravilloso desde… pic.twitter.com/CKG2rd9Gj7
Una foto captada por adn40, también muestra cómo la circunferencia del halo solar es tan grande que a pesar de la presencia de las nubes, se puede apreciar ampliamente rodeando la luz que emana el mismo Sol.

Pese a ello, es importante mencionar que en algunos puntos de la Ciudad de México este aro solar no se pudo apreciar, pues la presencia de las nubes impidió que se visualizara en todas las alcaldías de la capital.
¿Ya vieron el sol??#halosolar #sol pic.twitter.com/9y323pOt8H
— Elizabeth García (@Elizina13) May 24, 2025
Advierten que el pico máximo del ciclo solar está por llegar; afectará satélites, redes eléctricas y sistemas de comunicación
Este 2025 el Sol alcanzará su pico máximo del ciclo y causará estragos en satélites, redes eléctricas y sistemas de comunicación, aquí todos los detalles.
¿Qué es un halo solar?
Es importante mencionar que el halo o aro solar no tiene nada que ver con la radiación que emite el Sol , pues de acuerdo con el portal Ecología Verde, éste es un fenómeno óptico atmosférico que aparece justamente alrededor de nuestra estrella.
Los halos solares son “parte de la familia” de los arcoíris, los cuales suelen aparecer durante días de lluvia pero con presencia fuerte el sol, lo cual genera la óptica de los colores mundialmente conocidos.
¿Por qué se forman los halos solares?
De acuerdo con el mismo portal antes citado, el halo solar se forma principalmente por las nubes de tipo cirrostratus, las cuales suelen estar formadas por minúsculos cristales de hielo suspendidos en el aire.
Es gracias a estos cristales, que los rayos del Sol forman el halo solar, pues éstos se refractan ocasionando así la forma de un círculo perfecto sobre el cielo.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la infosamación en tus manos.