Destruyen 13 negocios en marcha contra la gentrificación en Cuauhtémoc
La marcha contra la gentrificación en CDMX ocurrió el 4 de julio, en donde un pequeño grupo provocó graves daños e incluso disparó un arma frente a la alcaldía.

La marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México provocó miles de opiniones controversiales. Al principio fue una movilización social para expresar el descontento con el aumento en el costo de la vivienda en zonas de la capital por la presencia de extranjeros, específicamente estadounidenses, sin embargo, los problemas escalaron cuando la violencia se hizo presente.
Lo que pretendía ser una marcha pacífica se salió de control por un pequeño grupo de encapuchados que se encargó de destrozar negocios, realizar actos vandálicos e incluso a disparar un arma de fuego afuera de la alcaldía Cuauhtémoc. Ante la situación, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega llamó a no disfrazar la violencia de una causa social.
Reporte de daños tras la marcha contra la gentrificación en CDMX
De acuerdo con el reporte de la alcaldía Cuauhtémoc , se registraron actos vandálicos en colonias Condesa, Hipódromo, Roma y Juárez, en donde más de 13 comercios fueron destrozados e incluso saqueados.
Se rompieron canceles, vidrios y también se vandalizaron más de 30 fachadas con grafiti, además de daños a siete elementos de mobiliario urbano en Álvaro Obregón, Orizaba, Sonora, Reforma, Niza e Insurgentes.
Asimismo, Alessandra Rojo de la Vega condenó que un grupo se desvió varios kilómetros de la marcha para ir a las afueras de la alcaldía y disparar un arma de fuego, algo que no se puede permitir.
📣#VocesADN | #MG
— adn40 (@adn40) July 5, 2025
❌ Inaceptable la protesta de ayer: agresores que, además de manifestarse de forma absurda y con tintes xenófobos, vandalizaron casas históricas y emblemáticas de la CDMX. La violencia no puede disfrazarse de protesta
Una reflexión de @monicagarzag pic.twitter.com/QHKFKDpQyE
Respuesta de la alcaldía Cuauhtémoc tras la marcha contra la gentrificación
Ante la situación, la alcaldesa declaró que, si bien la protesta es legítima, no se puede utilizar como pretexto para sembrar miedo o destruir el espacio público. “Destruir lo que otros han construido no es protesta, es vandalismo. Poner en riesgo el trabajo de miles jamás será una forma legítima de exigir justicia”.
Asimismo, la alcaldía informó que apoyará a los negocios afectados y también retirará las pintas en coordinación con Servicios Urbanos, Participación Ciudadana, Vía Pública y Cultura.
Por otro lado, De La Vega señaló que el camino para transformar la ciudad es el diálogo, la coordinación y el respeto, y que no iban a permitir violencia disfrazada de causa.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.