Microsismo sacude la alcaldía Álvaro Obregón en CDMX hoy

Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los microsismos son movimientos telúricos de magnitudes menores es decir de entre 1 a 2.9.

microsismo Alvaro Obregón.jpg
Canva
Actualizado el 12 agosto 2025 12:26hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:

El Sismológico Nacional informó que hoy 12 de agosto se registró un microsismo de magnitud 1.2 en la alcaldía Álvaro Obregón. De acuerdo con los primeros reportes, el movimiento telúrico ocurrió a las 10:14 horas, hasta el momento no se tiene reporte de alguna afectación.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Por qué ocurren los microsismos?

Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los microsismos son movimientos telúricos de magnitudes menores, es decir de entre 1 a 2.9.

Los sismos ocurren por la activación de una falla geológica preexistente o de uno de sus segmentos, mientras que los microsismos son por la activación de un sistema de fallas . Debido a que los microsismos solo duran uno o dos segundos no se activa la alerta sísmica.

 Microsismos en CDMX
También te puede interesar:

Este es el origen de los microsismos que se perciben en CDMX

Los microsismos en la CDMX no son eventos inusuales, los expertos explican qué son, cómo se originan y si son peligrosos para ciudadanía capitalina.

Ver nota

México se encuentra en un margen donde dos placas tectónicas se encuentra y chocan una con la otra y eso hace que vivamos en un lugar tectónicamente activo.

En el caso de la Cuenca de México, su configuración geológica es del tipo endorreica, que se genera a partir de muchos eventos y esta compuesta por distintas estructuras geológicas como fallas y fracturas existentes en el subsuelo. Con base en investigaciones se ha determinado que los microsismos ubicados al poniente de la CDMX son por la falla geológica de la Sierra de las Cruces.

 Microsismos CDMX
También te puede interesar:

¿Por qué tiembla tanto en la Ciudad de México? La verdad detrás de los microsismos CDMX

En últimas fechas los microsismos CDMX han sido mucho más frecuentes y se han presentado incluso con mayor intensidad, pero ¿Qué los provoca realmente?

Ver nota

¿Qué hacer en caso de un sismo?

Protección Civil recomienda a la población lo siguiente en caso de un sismo:

  • Mantener la calma, controla tu respiración durante un minuto.
  • Localiza las zonas de menor riesgo y los puntos de reunión.
  • Identifica al personal de brigadas.
  • Aléjate de objetos que pudieran caer como son lámparas, ventanas, anuncios y cables eléctricos.
  • Busca protección en columnas y muros de carga.
  • Apaga cigarros o cualquier otra fuente de calor.
  • No utilices ascensores.

Se registra microsismo en Coyoacán, tras simulacro en CDMX

[VIDEO] El Servicio Sismológico Nacional (SSN) ajustó la magnitud del microsismo en Coyoacán en CDMX a 2.6, es decir, dos décimas más que el primer reporte.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading