Así se vivió el Primer Simulacro Nacional de 2025
En México se realizó el Primer Simulacro Nacional este 29 de abril 2025 para que la población y las autoridades repasen los protocolos ante un sismo.

Este martes 29 de abril de 2025 en punto de las 11:30 horas se realizó el Primer Simulacro Nacional 2025 con el objetivo de que tanto la población como las autoridades sepan cómo actuar ante un sismo.
Celulares en los que sonará la alerta sísmica por el Simulacro Nacional
Durante el Simulacro Nacional 2025 se realizará la segunda prueba de alerta sísmica a través de los celulares; esto dirá el mensaje que llegará a los dispositivos.
Cabe recordar que en 1985 y 2017 se registraron sismos de gran magnitud que dejaron varios muertos, heridos e inmuebles colapsados, por ello, es importante conocer los protocolos ante estos hechos.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Así fue el Primer Simulacro Nacional 2025
La hipótesis del sismo fue de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec. Además, se implementó un ejercicio de alertamiento por tsunami en la costa del Pacífico. Es en los siguientes 12 estados del país donde se implementó la alerta sísmica:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Guerrero
- Morelos
- Puebla
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Oaxaca
- Tlaxcala
- Chiapas
Cinco helicópteros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX realizaron sobrevuelos de seguridad y vigilancia en las zonas Norte, Centro, Sur, Poniente y Oriente de la capital.

Suena la alerta sísmica en teléfonos celulares
Además, se realizó una segunda prueba del sistema de alerta pública a través de los teléfonos celulares que cuenten con tecnología 2G, 3G, 4G y 5G que pertenezcan a Atlán Redes, Relefónica, Telcel y AT&T.
Algunos habitantes de las 16 alcaldías de la CDMX recibieron un mensaje que decía “Este es un simulacro”.
PC recomienda elaborar plan familiar de emergencia y preparar maleta de vida ante un sismo
¿Cuáles han sido los sismos más fuertes en México?
En México han ocurrido varios sismos fuertes y los más recientes han sido el 7 y 19 de septiembre de 2017 de magnitud 8.2 y 7.1 respectivamente.
Te compartimos cuáles han sido los sismos más devastadores en la historia de México.
- 28 de marzo de 1787 en las costas de Oaxaca: 8.6
- 7 de septiembre de 2017 en el Golfo de Tehuantepec: 8.2
- 19 de septiembre de 1985 en las costas de Michoacán: 8.1
- 27 de julio de 1957 en el Sureste de Acapulco: 7.8
- 20 de marzo de 2012 en Ometepec, Guerrero: 7.5
- 4 de abril de 2010 en Mexicali, Baja California: 7.2
- 19 de septiembre de 2019 en Puebla: 7.1
- 19 de noviembre de 1912 en Acambay, Estado de México: 7
Alerta de tsunami en Guerrero, Oaxaca y otros estados: Así será el Primer Simulacro Nacional 2025
Durante el Simulacro Nacional 2025, se activará el sistema de alertamiento sísmico en 12 entidades federativas, mediante 14 mil 491 altavoces, checa los detalles.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.