La multa por dejar autos abandonados en la calle de CDMX

La CDMX avanza con el Programa de Chatarrización con planes hasta 2030; cientos de autos abandonados serán retirados de las calles y transformados.

Autoridades retiran los autos abandonados CDMX
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

La Ciudad de México (CDMX) inició un programa para retirar autos abandonados de calles y banquetas, con el fin de liberar espacio, mejorar la seguridad y dar un nuevo rostro a la capital. Bajo la coordinación del Programa de Chatarrización 2024-2030, se busca reducir riesgos y transformar estos vehículos en chatarra reciclada.

 Día el Abuelo: Actividades que habrá en cada una de las alcaldías
También te puede interesar:

Alcaldías de la CDMX festejarán el Día del Abuelo con baile y grupos musicales

Las alcaldías de la CDMX celebrarán a los abuelitos con diversas actividades como bailes y la presentación de varios grupos musicales este Día del Abuelo.

Ver nota

En adn40 te explicamos por qué representan un problema, cómo reportarlos, qué pasará con ellos y cuál es el impacto en la vida urbana.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Multa por dejar autos abandonados en la calle de CDMX

Según el Reglamento de Tránsito, la multa por abandonar un vehículo en la vía pública es de 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

En 2025, la UMA equivale a 113.14 pesos diarios, por lo que la sanción económica es la siguiente:

  • 10 UMA = $1,131.40 pesos
  • 15 UMA = $1,697.10 pesos
  • 20 UMA = $2,262.80 pesos

Además, el propietario debe cubrir los costos de arrastre y los derechos de piso en el corralón, que aumentan con cada día que pasa.

¿Por qué son un problema los autos abandonados?

No solo son una molestia visual, también representan riesgos para la seguridad y la salud pública. Muchos de ellos se convierten en escondites para delincuentes o puntos de vandalismo, lo que aumenta la inseguridad en las colonias. Además, obstruyen banquetas y carriles, complicando la movilidad en una ciudad donde cada metro de espacio público es valioso.

Otro punto crítico es el impacto ambiental. Los carros olvidados suelen acumular basura y atraer fauna nociva, lo que empeora la higiene urbana. En temporada de lluvias, incluso llegan a bloquear drenajes, provocando inundaciones en varias zonas. Con este programa, el gobierno busca transformar calles llenas de obstáculos en espacios más seguros y ordenados para todos.

¿Cómo reportar un auto abandonado en CDMX?

Las autoridades habilitaron distintos canales:

  • La línea de Locatel (55-5658-1111)
  • El 911
  • La app Mi Ciudad

También se puede acudir directamente a las oficinas de la alcaldía o usar la cuenta oficial de la Unidad de Contacto del Secretariado en X (@UCS_CDMX).

Tras la denuncia, personal especializado verifica que el auto cumpla con los criterios de abandono, como meses sin moverse o deterioro evidente. Si se confirma, se notifica al propietario y, después de un plazo, se retira con grúa. Este procedimiento convierte a los ciudadanos en aliados directos para mantener calles más limpias y funcionales.

¿Qué pasa con los autos retirados?

Una vez remolcados, los autos abandonados en la CDMX se llevan a depósitos vehiculares. Si el dueño desea recuperarlos, debe presentar documentos como la tarjeta de circulación, identificación oficial, póliza de seguro vigente además de pagar multas y derechos de piso.

En caso de que el propietario no los reclame, el destino final es la chatarrización. El acero y otros materiales reciclados se reutilizan en nuevas estructuras o proyectos urbanos. Esto convierte un problema en una oportunidad, generando beneficios tanto para la ciudad como para el medio ambiente.

El impacto en los automovilistas y la ciudad

Con más de 5.2 millones de automovilistas registrados en la capital, los autos abandonados CDMX empeoran el caos vial y limitan los espacios de estacionamiento. Cada carro retirado representa un carril más fluido, una banqueta despejada o un área segura para los peatones.

Automovilistas gastan miles de pesos en reparaciones por baches en CDMX

[VIDEO] En la CDMX es muy común que se formen baches por las lluvias y la suspensión de los autos es lo que mas se daña, la reparación cuesta alrededor de 12 mil pesos.

El programa no termina con retirar los primeros carros. Las autoridades planean mantener operativos constantes y ampliar la cobertura a más alcaldías con el mismo problema. La vigilancia será esencial para evitar que los espacios liberados vuelvan a ser ocupados por vehículos olvidados.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading