Revisa las ligas: Policía Cibernética alerta por nuevo fraude llamado Typosquatting; así funciona
El fraude llamado Typosquatting aprovecha los errores ortográficos de las personas para robar datos, dinero y demás; emitieron lista de recomendaciones.

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) emitió una alerta por un nuevo fraude llamado Typosquatting, el cual consiste en aprovechar errores tipográficos de las personas para robar información e implantar software malicioso.
De acuerdo con lo señalado por la misma SSC CDMX los ciberdelincuentes aprovechan errores de escritura comunes al momento de buscar direcciones web, esto con la finalidad de crear ligas maliciosas y llevar a los usuarios a sitios falsos para defraudar y robar datos personales.
Presentan el humanoide más avanzado, tiene movimientos más similares a una persona
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Cuáles son los errores más comunes que permiten el fraude Typosquatting?
Se dio a conocer que los errores más comunes que pueden cometer las personas al momento de caer en este tipo de estafa, es colocar letras, números o signos que no llevan originalmente los sitios web.
Los ciberdelincuentes generan el fraude de Typosquatting al crear ligas con errores como las siguientes:
- www.amaz0n.com
- www.amzon.com
- www.gooogle.com
#AlertaCibernética | La #PolicíaCibernética identificó una nueva modalidad de estafa denominada #Typosquatting, en la que los ciberdelincuentes aprovechan errores comunes tipográficos al escribir direcciones web como letras duplicadas, omisiones o sustituciones, para cometer… pic.twitter.com/1W7luSPQyt
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) August 21, 2025
El modus operandi del código *21, un fraude que roba tus datos bancarios sin que sepas
El fraude del código *21 ha ganado popularidad al redirigir llamadas sin que la víctima lo note, lo que facilita el robo de datos bancarios y de la identidad.
¿Cómo protegerse del fraude Typosquatting?
Para evitar ser víctima de este nuevo fraude, la Policía Cibernética de la CDMX, emitió una serie de recomendaciones que pueden seguir los usuarios para no caer en estas prácticas delictivas. Estas son:
- Verificar siempre que la dirección web esté bien escrita antes de ingresar a cualquier sitio
- Guardar los sitios web frecuentes en marcadores o favoritos
- Evitar dar clic en enlaces sospechosos de correos, mensajes o redes sociales
- Utilizar buscadores confiables y revisar el remitente antes de ingresar al sitio web
- Activar el antivirus y usar la verificación de dos pasos
Fraudes más comunes en la CDMX
Con lo antes mencionado es importante señalar que en la capital del país, más allá del Typosquatting, existen decenas de fraudes que usualmente le roban dinero, información personal y demás datos a la ciudadanía.
Entre estos está el famoso phishing, estafas vía mensajería, fraudes de premios ganados en casas de apuestas y demás, así como las ofertas de empleo falsas que suelen salir en diferentes portales.
Números de la Policía Cibernética de la CDMX
En caso de ser víctima de este tipo de ciberdelincuencia, es importante señalar que la SSC CDMX puso a disposición de la ciudadanía el número 55 5242 5100 con ext. 5086 de la Policía Cibernética, para realizar las denuncias correspondientes.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.