Evita estas tres palabras para no caer en llamadas de fraude

¡Cuidado al contestar! Evita estas tres palabras para no caer en llamadas de fraude y proteger tu identidad de estafas telefónicas cada vez más comunes.

¿Cómo protegerse de las llamadas de fraude?
Getty Images
1 minutos de lectura.
Compartir:

Las llamadas de fraude evolucionaron con técnicas más sutiles para engañar. Hoy, con solo decir palabras comunes, podrías quedar expuesto a delitos como suplantación de identidad o autorizaciones falsas.

 ¿Cómo afecta el fraude inmobiliario en México?
También te puede interesar:

Modus operandi del fraude inmobiliario: Así operan en Quintana Roo, Tamaulipas, Nuevo León y CDMX

El fraude inmobiliario afecta a cientos en México. Así operan en Quintana Roo, Tamaulipas, Nuevo León y CDMX, dejando viviendas pagadas pero no entregadas.

Ver nota

En adn40 te explicamos cómo son estas llamadas, qué palabras evitar, por qué son riesgosas y cómo protegerte correctamente.

¿Cómo son las llamadas de fraude?

Las llamadas de fraude suelen iniciar con un número desconocido y un tono de urgencia. A veces, simulan ser bancos, empresas de paquetería o incluso servicios del gobierno. Los estafadores buscan que respondas con frases comunes para grabarte y usar tu voz en operaciones ilegales.

Canal de WhatsApp de adn40
Suscríbete al canal de WhatsApp de adn40

¿Por qué las palabras son riesgosas?

Palabras simples como “sí”, “hola” o “aló” pueden ser grabadas y manipuladas. Los delincuentes usan tu voz para autorizar transacciones no reconocidas, validar contratos fraudulentos o simular que aceptaste un servicio. Este método es conocido como el “fraude del sí” y se ha vuelto cada vez más frecuente.

¿Cuáles son las tres palabras peligrosas y sus riesgos?

  • “Sí”: Permite validar compras, contratos o transferencias falsas
  • “Hola”: Sirve para crear grabaciones falsas y confirmar que tu número está activo
  • “Aló”: Activa sistemas automáticos que redirigen tu llamada a un estafador y marcan tu número como potencial víctima

Respuestas correctas para contestar en llamadas de fraude

Evita contestar con palabras comunes. En su lugar, utiliza frases como:

  • “¿Quién llama?”
  • “¿En qué puedo ayudarle?”
  • “¿De parte de quién?”

También puedes guardar silencio y esperar a que la otra persona hable primero. Esto complica que te graben diciendo algo útil para un fraude.

¿Cómo protegerte de las llamadas de fraude?

Para mantenerte seguro:

  • No compartas información personal ni bancaria
  • Cuelga si algo te parece sospechoso
  • Revisa tus cuentas bancarias con frecuencia
  • Reporta números desconocidos o sospechosos
  • No aceptes presiones para actuar de inmediato

Vecinos denuncian fraude inmobiliario en colonia Villa de Cortés

[VIDEO] Vecinos denuncian fraude inmobiliario en colonia de la CDMX; dieron a conocer a adn40 cómo fue el modus operandi de este nuevo delito en la capital.

¿Cómo bloquear llamadas de fraude?

Puedes instalar aplicaciones como Truecaller o activar el filtro de llamadas en tu celular. Además, en México puedes inscribirte en el Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP) y evitar recibir llamadas promocionales que puedan ser una fachada para estafas.

Estar alerta es tu mejor defensa contra estos fraudes.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading