CDMX analiza aumento en el pasaje; estas son las exigencias del gobierno y de los transportistas
La población pide un transporte eficiente y seguro y los transportistas solicitan incrementos, por lo que el gobierno debe analizar todas las posturas.
La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) dio a conocer que el próximo viernes 31 de octubre a las 16:00 horas sostendrán una reunión con autoridades capitalinas en la Secretaría de Movilidad (Semovi) para dialogar sobre el ajuste a las tarifas del transporte público.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Gobierno de CDMX analiza incremento a la tarifa del pasaje
La jefa de Gobierno, Clara Brugada confirmó que se han tenido reuniones con concesionarios del transporte público para atender sus demandas. Indicó que desde hace varios años no se han actualizado las tarifas pero esperan llegar a un acuerdo pronto. Además, agregó que la población pide un transporte eficiente y seguro y los transportistas solicitan incrementos, por lo que es necesario contemplar todas las exigencias.
Para aumentar el costo del pasaje es necesario una justificación, como ocurrió tras la crisis económica que se vivió por la pandemia de COVID-19.
¡Golpe al bolsillo! Este es el aumento al pasaje mínimo que buscan los transportistas en CDMX
Los transportistas de más de 35 rutas se han juntado para marchar y exigir un aumento al pasaje mínimo que impactaría en el bolsillo de los habitantes de CDMX
¿Qué piden los transportistas de CDMX?
La FAT exige que la tarifa se homologue con la del Estado de México donde el pasaje actualmente cuesta 14 pesos. También piden un bono de combustible o como alternativa un apoyo mensual del gobierno de 13 mil pesos por unidad para poder mantener la operación del servicio.
Se está negociando la entrega de vales para gasolina, pues los transportistas aseguran que el combustible subió de precio lo que representa un gasto considerable.
Los transportistas contemplan un aumento inmediato de 2 pesos en la tarifa, con lo que el pasaje mínimo de los microbuses y vagonetas pasaría de 6 a 8 pesos y los autobuses de corredores de 8 a 10 pesos.
Los microbuses y vagonetas tienen una tarifa de 6 pesos los primeros 5 kilómetros y de 5 a 12 kilómetros 6.50 pesos De más de 12 kilómetros el costo es de 7.50 pesos. Respecto a los autobuses los primeros 5 kilómetros tienen un precio de 7 pesos y de más de 5 kilómetros el costo aumenta a 8 kilómetros.
Metrobús: ¿De cuánto es la multa por invadir el carril confinado?
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.