Mujeres con Raíz, el programa económico que entrega 4 mil pesos en una alcaldía de la CDMX

El apoyo económico busca romper la brecha de desigualdad entre los que menos tienen y el resto de la población; estos son los requisitos y documentos que necesitas.

Mujeres con Raíz: De cuánto es el monto y quiénes pueden ser parte del programa
Janecarlo Lozano/ Facebook
2 minutos de lectura.
Compartir:

El programa Mujeres con Raíz es un apoyo monetario con el objetivo de atender las condiciones de desigualdad, además de las carencias alimentarias y poder así disminuir la brecha entre el sector más vulnerable y la población en general.

Independientemente de los apoyos económicos que entrega el Gobierno de la Ciudad de México, cada alcaldía lanza convocatorias para ser parte de programas, la mayoría enfocados en ayudar de manera monetaria a sus habitantes.

Apoyo a emprendedores: consejos, conexiones y dinero

[VIDEO] Esta semana analizamos las razones por las cuales el capital de riesgo destinado a emprendedores en Latinoamérica ha pasado del exceso, observado en 2021.

Suscríbete a   nuestro canal de Telegram   y lleva la información en tus manos.

¿Qué es el programa Mujeres con Raíz?

Mujeres con Raíz busca contribuir a la disminución de las carencias alimentarias de las mujeres de Pueblos Barrios Originarios, de Comunidades Indígenas Residentes y Afromexicanas, asentadas en las colonias con un bajo índice de desarrollo social de la alcaldía Gustavo A. Madero .

¿Cómo se entrega el programa Mujeres de Raíz?

El beneficio económico se entrega a las mujeres de 18 a 59 años que pertenezcan a Pueblos y Barrios Originarios como las descendientes de las poblaciones asentadas en el territorio actual de la Ciudad de México, desde antes de la colonización.

 Mujeres con Bienestar Edomex: ¿A qué edad ya no se puede recibir el apoyo económico?
También te puede interesar:

Mujeres con Bienestar: Lista de beneficiarias que quedan excluidas del apoyo económico

Hay algunas mujeres que ya no recibirán el pago del bimestre julio-agosto de 2025 debido a las reglas de operación del programa.

Ver nota

¿Cuáles son los requisitos?

  • Ser mujeres pertenecientes de los Pueblos y Barrios Originarios reconocidos en la GAM
  • Tener entre 18 y 59 años
  • No recibir apoyo de otro programa o acción social similar de este alcaldías o del Gobierno de la Ciudad de México

¿Qué documentos te piden?

  • Identificación oficial con fotografía y firma vigentes (credencial del INE, licencia de conducir, INAPAM, cédula profesional, pasaporte o constancia de identidad emitida por autoridad).
  • Comprobante de domicilio que acredite ser habitantes en la alcaldía Gustavo A. Madero, no mayor a tres meses de antigüedad.
  • Cédula de la Clave única de Registro de Población de la o el solicitantes, en caso de estar incluida en la identificación oficial, no será necesario entregarla físicamente.
  • Manifestación bajo protesta de decir la verdad que no recibirá apoyo económico en el marco de algún programa social similar, ni trabaja.
  • Encuesta de ingresos realizada por el personal adscrito a la Subdirección de Igualdad Social.
  • Entrevista y estudio socioeconómico realizado por personal de la Dirección de Servicios Médicos y Equidad Social Subdirección de Igualdad Social.

¿De cuánto es el monto y cada cuándo se entrega?

El apoyo económico consiste en 4 mil pesos, los cuales se entregan por medio de cheque, transferencia electrónica y/o medios electrónicos a través de la Dirección de Finanzas, por una sola ocasión.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad.   Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp   y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Adriana Pacheco

adriana.pacheco@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading