Día del Taco en México 2025: La verdad sobre si el platillo es de origen mexicano
Explora la historia del Día del Taco en México; ¿es 100% mexicano? Desde Moctezuma hasta el taco al pastor, un viaje de sabor y tradición que te sorprenderá.

Cada 31 de marzo, México se viste de fiesta para celebrar el Día del Taco, una fecha que exalta uno de los platillos más emblemáticos y queridos de su gastronomía, reconocido no solo en el país, sino en todo el mundo.
Día del taco 2025: Por qué se celebra y cuáles son los favoritos
¿Se te antojaron? El Día del Taco 2025 rinde honor al platillo estrella mexicano y se celebra cada año, estos son los favoritos.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Este 2025, la celebración vuelve a poner en el reflector la riqueza cultural e histórica de este manjar, así como el debate sobre su origen: ¿es realmente el taco un deleite 100% mexicano? En adn40 exploramos su evolución, sus raíces y la respuesta a esta pregunta, mientras descubrimos por qué este platillo sigue siendo un símbolo de identidad nacional.
Orígenes prehispánicos: ¿El taco nació en México?
Según el Gobierno de México, los orígenes del toco se remontan a las culturas prehispánicas de Mesoamérica, mucho antes de la llegada de los españoles. Existen relatos que hablan sobre el emperador Moctezuma y su uso de las tortillas de maíz como “cuchara” para ingerir sus alimentos, creando lo que hoy conocemos como taco.

Otra referencia histórica apunta a una práctica cotidiana, las mujeres envolvían comida en tortillas para que los hombres la llevaran al campo o al trabajo, una solución práctica que podría considerarse el germen de este platillo.
El significado de la palabra “taco”
El nombre “taco” tiene un trasfondo intrigante. Algunos estudiosos sugieren que deriva del náhuatl tlahco, que significa “en el medio”, en alusión a cómo los ingredientes se colocan dentro de la tortilla.
Otros lo vinculan con quauhtaqualli, una palabra náhuatl que describía un tipo de tortilla gruesa y que, al ser difícil de pronunciar para los españoles, evolucionó primero a taqualli y luego a taco.
La influencia de la Conquista en el taco
Con la llegada de los conquistadores, el taco comenzó a transformarse. Según el cronista Bernal Díaz del Castillo en su obra Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, Hernán Cortés organizó la primera “taquiza” documentada, un banquete que marcó un hito en la fusión de tradiciones indígenas y europeas.
Evolución del taco: De los acorazados al taco de oro
En 1908 nacieron los tacos “acorazados” en Cuautla, Morelos, conocidos por su tortilla rellena de guisos contundentes.
Más tarde, en 1950, surgieron los tacos de canasta en San Vicente Xiloxochitla, Tlaxcala, famosos por su preparación al vapor y su accesibilidad.
Día del Taco 2025: ¿Por qué se le ponen dos tortillas?
Sin embargo, el taco al pastor, considerado el “rey” de los tacos, vio la luz en 1966 en el restaurante El Tizoncito, en la Ciudad de México (CDMX). Inspirado en el shawarma árabe traído por inmigrantes libaneses, este taco de carne de cerdo marinada, asada en trompo y servida con piña, es un ejemplo perfecto de cómo influencias extranjeras se integraron al paladar mexicano.
¿Es el taco 100% mexicano?
Entonces, ¿es el taco un invento mexicano? La respuesta es matizada. Sus raíces prehispánicas son innegables y el maíz, un cultivo originario de México , lo sustentan. Además, la producción agrícola actual del país respalda su autenticidad:
- Más de 23 millones de toneladas de maíz
- 1.3 millones de toneladas de cebolla
- Millones de toneladas de carne de bovino y porcino
Sin embargo, su evolución también fue moldeada por influencias externas, desde la conquista hasta la inmigración del siglo XX. Ahora el taco es un símbolo de la capacidad mexicana de absorber, adaptar y transformar, haciendo de este platillo un deleite globalizado.
Este 31 de marzo de 2025, mientras celebramos el Día del Taco en México, vale la pena reconocer a los productores agroalimentarios que hacen posible esta tradición. Así que, ¿con qué taco celebrarás?
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos