Subastan carta de Napoleón sobre la detención del papa Pío VII por miles de dólares
Una carta donde Napoleón finge desaprobar la detención del papa Pío VII se vendió en subasta por 30 mil dólares; descubre todos los detalles históricos en adn40

Una carta histórica firmada por Napoleón Bonaparte, en la que aparenta desaprobar la detención del papa Pío VII, fue vendida por cerca de 30 mil dólares. Este documento, pieza clave de una maniobra política, captó gran interés durante una subasta en Fontainebleau. En adn40 te explicamos la importancia de esta carta, el conflicto entre Napoleón y el papa, y por qué sigue atrayendo a coleccionistas más de dos siglos después.
Fecha del cónclave para elegir al nuevo papa tras la muerte de Francisco
Te explicamos de manera detallada en qué consiste el cónclave, cuándo se celebra y cómo se lleva a cabo este proceso tan importante para elegir al nuevo papa.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué dice la carta de Napoleón sobre la detención del papa?
El documento, fechado el 23 de julio de 1809 y firmado con “Napole”, muestra a Napoleón distanciándose de la detención de Pío VII. En la carta dirigida a su archicanciller (título de alta importancia en el Sacro Imperio Romano Germánico), Napoleón afirma que el papa fue arrestado “sin sus órdenes y contra su voluntad”. Sin embargo, expertos aseguran que estas palabras eran parte de una estrategia para proteger su imagen política.
¿Por qué Napoleón ordenó la detención del papa Pío VII?
El conflicto entre Napoleón y Pío VII surgió porque el papa se negó a apoyar el bloqueo continental, una medida económica esencial para debilitar a Gran Bretaña. Ante esta negativa, Napoleón ordenó ocupar los Estados Pontificios, envió tropas a Roma y expulsó a los cardenales extranjeros. Finalmente, en 1809, mandó arrestar al papa, trasladándolo primero a Grenoble, Francia; luego a Savona, Italia; y Fontainebleau, Francia; buscando someter a la Iglesia a su autoridad.
¿Cuál fue la estrategia política detrás de la carta?
Según especialistas, Napoleón no solo buscaba controlar la religión, sino también mantener su popularidad. Al fingir desaprobar la detención del papa, pretendía evitar conflictos con los sectores más religiosos de su imperio. La carta refleja el nivel de planificación y cálculo que caracterizó su gobierno.
¿Cómo fue la subasta de la carta de Napoleón?
La casa de subastas Osenat organizó la venta en Fontainebleau. La carta superó todas las expectativas: estaba valuada entre 12 mil y 15 mil euros, pero se vendió finalmente en 26 mil 360 euros (alrededor de 30 mil dólares, más de 585 mil pesos mexicanos). Esta venta confirma el interés permanente en objetos históricos vinculados a Napoleón.
Aumentan vistas de “Cónclave” y “Los dos papas” tras muerte del papa Francisco
¿Por qué el legado de Napoleón sigue vigente?
Más de dos siglos después de su muerte, Napoleón sigue fascinando a historiadores y coleccionistas. Su legado, marcado por grandes victorias, reformas políticas y episodios como la detención del papa, mantiene viva su memoria. Cada objeto subastado permite entender mejor la complejidad de su figura histórica.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.