Así luce la colección de monedas que revive a los dinosaurios mexicanos; este es su precio
La Casa de Moneda de México presentó una nueva colección de monedas conmemorativas en conjunto con el Instituto de Geología de la UNAM; conoce todos los detalles.

En el marco del 490 aniversario de la Casa de Moneda de México , el pasado 25 de abril de 2025 se presentó una colección inédita de monedas conmemorativas dedicada a la biodiversidad extinta del país.
El evento se realizó en el Museo del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y reunió a especialistas en paleontología, numismática y arte.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Especies únicas de México, ahora en medalla
La colección está compuesta por medallas que ilustran científicamente la apariencia de seis especies de dinosaurios que habitaron el actual territorio mexicano durante el Cretácico tardío.
🦖 ¡La nueva Colección de Medallas de la Casa de Moneda de México ya está aquí! Después de 65 millones de años… Descubre a los dinosaurios como nunca antes. pic.twitter.com/ShsIURD1eX
— Casa de Moneda de México (@CasadeMonedaMx) April 26, 2025
Entre ellas figuran:
- Labocania anomala
- Latirhinus uitstlani
- Coahuilaceratops magnacuerna
- Tlatolophus galorum
- Huehuecanauhtlus tiquichensis
- Tototlmimus packardensis
Estas especies fueron descubiertas en estados como Coahuila, Sonora, Baja California y Michoacán, regiones reconocidas por su riqueza fósil.
Cada medalla muestra en su reverso la imagen reconstruida del dinosaurio , su nombre científico, la época en que vivió y el estado donde se hallaron sus restos.
Llega exposición de dinosaurios en Los Pinos de la CDMX
Precio de las monedas
El set hecho de materiales industriales tiene un precio de 800 pesos, mientras que el paquete hecho con plata tiene un precio de cuatro mil 200 pesos, conforme a información oficial.
Cada set reúne las seis medallas que representan especies de dinosaurios halladas en México
Un mapa del México cretácico en cada pieza
En el anverso, las medallas presentan un mapa del México actual, junto con la forma que tenía el territorio durante el Cretácico , cuando gran parte del país estaba sumergido bajo el mar.
También se incluyen huellas y cráneos de las especies seleccionadas.
Ciencia y patrimonio numismático al alcance del público
La Casa de Moneda informó que las medallas estarán disponibles en sus puntos de venta en Ciudad de México y San Luis Potosí, así como en su tienda en línea.
Esta iniciativa busca acercar la paleontología al público, fomentar el interés por la numismática y celebrar el patrimonio biológico de México.
¿Tienes niños? Ubicación del balneario temático de dinosaurios ideal para divertirse en Semana Santa
Este balneario temático combina la diversión acuática con una ambientación jurásica que encantará a los niños y adultos por igual. Checa los detalles.
“Es un reconocimiento al valor científico y cultural de nuestros fósiles”, afirmó Ricardo Barragán, director del Instituto de Geología.
Por su parte, Marcial Luján, titular de la Casa de Moneda, destacó que la colección busca posicionar a los dinosaurios como símbolo de identidad nacional.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.