Asesinos seriales en series y películas: La psicología revela por qué son populares

¿Están en tu top? Descubre por qué las historias de asesinos seriales nos atraen tanto, según expertos en psicología y miedo recreativo.

series asesinos seriales
Getty
1 minutos de lectura.
Compartir:

Las series y películas sobre asesinos seriales y psicópatas han ganado gran popularidad en las últimas décadas.

Estas producciones no solo retratan los crímenes cometidos por individuos que actúan de manera premeditada y metódica, sino que también exploran su psicología, traumas y motivaciones más oscuras.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Por qué nos fascinan las historias de asesinos seriales? La ciencia detrás del morbo seguro

Este género, que combina suspenso, drama y horror, mantiene al espectador en tensión mientras se desarrolla la trama.

Lejos de enfocarse únicamente en la violencia , muchas de estas historias profundizan en el trabajo de investigadores, psicólogos y víctimas que intentan entender y detener a los responsables.

¿Por qué atraen tanto estas historias?

Coltan Scrivner , investigador del Laboratorio de Miedo Recreativo de la Universidad de Aarhus, ha dedicado su carrera a entender este fenómeno.

En su artículo publicado en Psychology Today, explica que la atracción por estos contenidos responde, en parte, a una “curiosidad morbosa”. Los seres humanos tienen una tendencia natural a interesarse por lo que se sale de lo cotidiano y los asesinos seriales representan una ruptura radical con las normas sociales.

  ‘Chicas desaparecidas: El asesino en serie de Long Island’
También te puede interesar:

La miniserie de Netflix de los que todos están hablando y que relata un aterrador crimen de 2010

Las miniseries de asesinatos son muy populares en plataformas; sin embargo, Netflix apuesta por un caso de terror que cimbró a EUA durante 2010 y no te lo puedes perder.

Ver nota

Además, estas narrativas ofrecen una descarga emocional. Según la psicóloga forense Katherine Ramsland , autora de La mente de un asesino, el visionado de este tipo de contenido activa el sistema nervioso simpático, lo que genera una respuesta de “lucha o huida” controlada.

Así, se libera adrenalina sin que exista un riesgo real, similar a lo que ocurre con las películas de terror.

Un ensayo emocional frente al miedo real

Otra explicación apunta a un mecanismo de afrontamiento. Scrivner señala que estas historias pueden ayudar a procesar el miedo al crimen y la violencia. A través del llamado “ensayo mental”, los espectadores practican cómo podrían reaccionar ante situaciones extremas desde la seguridad de su hogar.

Más allá del entretenimiento, las historias de asesinos seriales funcionan como espejos de nuestros temores, curiosidades y deseos de comprender lo incomprensible.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading