¿Netflix o Prime Video? Estas aplicaciones de streaming son las más vistas en México

De acuerdo con cifras de la consultora JustWatch, al primer trimestre de 2025, Netflix cuenta con apenas el 22% del mercado de streaming en México.

Quiénes consumen Netflix en México
Archivo
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

Netflix, la plataforma que revolucionó el entretenimiento con su modelo de streaming, atraviesa uno de sus momentos más críticos. Aunque fue la pionera del sector y se consolidó durante la pandemia como el líder absoluto del mercado, su hegemonía se ha visto fuertemente afectada en los últimos cinco años.

De acuerdo con cifras de la consultora JustWatch, al primer trimestre de 2025, Netflix cuenta con apenas el 22% del mercado de streaming en México. Un desplome si se compara con el 74.6% de participación que tenía en 2020, según The Ciu. Esto representa una pérdida de 52.6 puntos porcentuales en solo un lustro.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Por qué Netflix está en declive en México?

El desplome de Netflix ocurre en medio de la llamada “guerra del streaming”, una competencia entre plataformas que se intensificó con la llegada a México de Disney+, Max y Amazon Prime Video. Estas empresas no solo han diversificado la oferta de contenido, sino que también han adoptado modelos de negocio más amigables para el consumidor.

Radamés Camargo, analista de The Ciu, explicó que Netflix cometió varios errores estratégicos que le restaron usuarios: Incrementó precios, prohibió compartir cuentas y añadió publicidad, medidas que rompieron con las virtudes que en un principio hicieron atractivo a su servicio, afirmó. Actualmente, Netflix es la plataforma más cara del mercado, con una suscripción Premium de 329 pesos mensuales, frente a los 199 pesos de Max, por ejemplo.

Además, sus competidores aún permiten el uso compartido de cuentas, lo que les da una ventaja.

Otro de los problemas que enfrenta Netflix es la fragmentación del contenido. Durante años, la plataforma albergó títulos de múltiples estudios, pero en los últimos tres años, muchos de esos programas y películas han migrado a plataformas propias como Disney+, Max o Amazon Prime Video, lo que ha reducido notablemente la oferta exclusiva de Netflix.

¿Cuántas personas ven Netflix en México?

Según el estudio La Guerra de las Suscripciones: El Despertar de Super Bundling, elaborado por la firma global Bango, esta fragmentación ha obligado a los consumidores a contratar varios servicios simultáneamente. En promedio, un usuario mexicano que antes pagaba 99 pesos al mes por entretenimiento ahora destina hasta 764 pesos mensuales, es decir, más de 9 mil pesos al año.

De acuerdo con el experto, si Netflix quiere volver a ganar terreno en México, deberá replantear su estrategia con un enfoque centrado en el usuario. Necesita relanzar planes tarifarios con más beneficios, buscar alianzas que faciliten el acceso a su plataforma y volver a centrarse en el tipo de contenido de calidad que alguna vez lo definió.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading