Objetos que seguro tienes cerca de tu WiFi y no sabes que lo vuelve lento
Si tu conexión a Internet es tan lenta como un caracol, puede que no sea el proveedor. A menudo los villanos están en tu casa, bloqueando las ondas al router.

¿Tu Internet se congela justo cuando más lo necesitas? No siempre es culpa de tu proveedor. A veces, los verdaderos saboteadores son objetos comunes que interfieren con la señal del router. Estos “enemigos invisibles” bloquean, absorben o distorsionan las ondas de radio que transportan tus datos, provocando una navegación lenta y frustrante.
El MAL hábito nocturno de dormir con el WiFi a lado de la cama podría alterar tu salud
Aunque las ondas electromagnéticas del WiFi son de tipo no ionizante, diversas investigaciones revelaron podrían interferir en el equilibrio del cuerpo.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Aunque el WiFi parece mágico, su rendimiento depende de factores físicos:
- Materiales
- Frecuencias
- Ubicación
Entenderlos te permitirá transformar tu red casera en una autopista de datos sin obstáculos. Aquí te contamos qué cosas debes mantener lejos del router para disfrutar una conexión veloz y estable.
Teléfonos inalámbricos: Los rivales en tu mesa de noche
Los teléfonos fijos inalámbricos operan en la misma frecuencia (2.4 GHz) que la mayoría de los routers, lo que genera interferencias directas. Cuando ambos compiten por el mismo canal, la señal se tambalea y tus videollamadas se congelan.
- Solución: Aléjalos al menos un metro del router o cámbialos a una frecuencia diferente si el modelo lo permite. Este pequeño ajuste puede mejorar drásticamente la estabilidad del WiFi.
Microondas: El devorador de ondas de la cocina
Tu horno de microondas no solo calienta comida, también calienta tu señal WiFi. Al emitir radiación en el mismo rango de 2.4 GHz, crea un “ruido” electromagnético que debilita la conexión, sobre todo si el router está cerca.
Coloca tu router en otra habitación, idealmente en una posición alta y alejada de la cocina. Así evitarás que cada comida caliente se traduzca en Internet congelado.
El agua: El bloqueador líquido más insospechado
Sí, el agua absorbe las ondas WiFi. Una simple pecera o un florero entre el router y tus dispositivos puede actuar como muro invisible. Incluso las personas, al ser 60% agua, pueden debilitar la señal si se colocan demasiado cerca.
Evita ubicar el router detrás de tanques, peceras o plantas grandes. Si puedes, usa una app como WiFi Analyzer para detectar zonas muertas y reubicarlo estratégicamente.
Metales y espejos: Los ladrones silenciosos de señal
Superficies metálicas, espejos o electrodomésticos reflejan las ondas del WiFi, haciendo que reboten o se dispersen sin llegar a destino. Esto provoca una conexión irregular y drenaje de batería en tus dispositivos.
Procura mantener el router en espacios abiertos, lejos de metales y cristales. Además, asegúrate de que esté bien ventilado para evitar sobrecalentamiento, otro factor que afecta su rendimiento.
Trucos rápidos para un WiFi veloz y estable
- Eleva el router a una zona central y libre de obstáculos
- Reinícialo una vez por semana y actualiza su firmware regularmente
Robo de WiFi en México: ¿Se castiga con cárcel esta práctica?
Estos simples hábitos rejuvenecen tu red y mejoran su alcance. Y como dato geek, el WiFi, que hoy conecta a más de 4 mil 500 millones de personas, casi se llamó “IEEE 802.11b”. Por suerte, un golpe de marketing lo convirtió en el nombre que todos recordamos.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.