¡No es lo mismo! La diferencia entre Día de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos

En México, durante el Día de Muertos en México celebra la vida y la memoria de los fallecidos, combinando tradición indígena y fe católica.

Día de Muertos
adn Noticias/Hakbar Juárez
2 minutos de lectura.
Compartir:

Aunque ambos se celebran de forma consecutiva, el Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de los Fieles Difuntos (2 de noviembre) tienen significados muy diferentes dentro de la tradición católica y, en especial, en México.

Estas fechas, que marcan el inicio de noviembre y el Día de Muertos , reflejan dos visiones complementarias de la fe: una dedicada al reconocimiento de quienes alcanzaron la santidad; mientras, otra al acompañamiento espiritual de quienes aún están en proceso de purificación.

Suscríbete a    nuestro canal de WhatsApp    y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

El 1 de noviembre, una celebración de esperanza y ejemplo

El Día de Todos los Santos rinde homenaje a todas las personas que, según la Iglesia católica, viven ya en la presencia de Dios. No solo se recuerda a los santos canonizados , sino también a los que, de forma anónima, llevaron una vida ejemplar de fe y virtud.

La celebración tiene su origen en el siglo IV, cuando los primeros cristianos comenzaron a honrar a los mártires que murieron por su fe.

Con el paso del tiempo, el papa Gregorio III estableció el 1 de noviembre como fecha oficial para esta solemnidad, extendiéndola a todos los santos.

Durante este día, las iglesias realizan misas solemnes y procesiones, además los fieles reflexionan sobre las virtudes de quienes ya alcanzaron la vida eterna. Se trata, según los teólogos, de “una fiesta de esperanza”, pues recuerda que la santidad es una meta posible para todos.

Cempasúchil, la flor emblema del Dia de Muertos

[VIDEO] La flor de Cempasúchil adorna todo México durante el Día de Muertos, pero el trabajo que hay detrás de ella es algo que pocas veces podemos ver

El 2 de noviembre: oración y recuerdo para las almas en el purgatorio

Al día siguiente se conmemora el Día de los Fieles Difuntos , una jornada dedicada a orar por las almas que aún no han llegado al cielo.

La tradición, impulsada en el siglo X por el monje benedictino Odilón de Cluny, invita a los creyentes a ofrecer misas, rezos y actos de misericordia por sus seres queridos fallecidos.

En México, esta fecha coincide con el Día de Muertos , una de las festividades más representativas del país. Altares con flores de cempasúchil, velas, fotografías, pan de muerto y ofrendas simbolizan el vínculo entre la fe católica y las tradiciones indígenas que celebran la continuidad de la vida.

 puente vacacional.jpg
También te puede interesar:

¡Confirmado! Faltan pocos días para el megapuente de noviembre y no es el Día de Muertos 2025

¡Anota las fechas! En noviembre, los alumnos de la SEP disfrutarán de más de un puente vacacional.

Ver nota

Fe y tradición que se entrelazan

Mientras el 1 de noviembre honra a quienes ya alcanzaron la gloria eterna, el 2 de noviembre expresa solidaridad espiritual con quienes aún esperan su redención.

Ambas fechas reflejan una visión profundamente humana y espiritual de la muerte: la certeza de que recordar también es una forma de mantener vivos a los que amamos.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad.    Suscríbete a nuestro canal de Telegram    y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading