Ofrenda de Día de Muertos; significados y los cuidados de cada objeto

Cada objeto utilizado en la tradicional ofrenda de Día de Muertos tiene un significado y un propósito que no puedes dejar de lado.

Ofrenda de Día de Muertos y su significado
Archivo adn Noticias
3 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Sergio Valladares

La ofrenda de Día de Muertos es una de las tradiciones más esperadas del año por miles de mexicanos, esta bonita celebración de la muerte, homenaje a los seres queridos con una conmemoración de su vida y les da la oportunidad a los familiares de otorgarles una vez más sus objetos y comida favoritas en esta noche tan especial.

Comida, bebida e incluso artículos como cigarros, copal y hasta cruces de ceniza se pueden encontrar en las ofrendas de Día de Muertos, actualmente la tradición se nutre con el toque distintivo que le da cada familia a su ofrenda, sin embargo los elementos más tradicionales de la ofrenda tienen significados que pocos conocen.

 desfile-día-de-muertos-cdmx
También te puede interesar:

Este será el recorrido del Desfile por el Día de Muertos en CDMX

El Desfile por el Día de Muertos iniciará las 12:00pm y tendrá una duración de cinco horas aproximadamente. Te decimos cuáles son las alternativas viales.

Ver nota

Suscríbete a     nuestro canal de WhatsApp     y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Elementos indispensables de la ofrenda y su significado

Si bien la ofrenda de Día de Muertos se nutre con los elementos que cada familia quiere y puede poner, sí hay algunos artículos atemporales que forman parte de los indispensables de la ofrenda:

  • Mantel Blanco y Sal

El mantel blanco significa pureza y alegría. El poner ayuda a que los cuerpos de los difuntos no se corrompa en su visita al plano terrenal.

  • Agua

El agua es un elemento indispensable para la purificación del alma, además de quitar la sed a las ánimas en su viaje de retorno.

  • Velas y Veladoras

El fuego es la representación de la luz, la fe y la esperanza. Es la guía que ilumina el camino de los seres queridos a su hogar, el número de velas que se pone en la ofrenda, dependerá del número de muertos que contemplas en tu ofrenda. En algunas ofrendas se colocan velas de color morado para simbolizar el duelo.

  • Copal y Cruz de Ceniza

El incienso de tradición mexicana conocido como "copal" se utiliza como un purificador de "malas vibras" y espíritus antes de que estos vuelvan para visitar a sus seres queridos. Para culturas prehispánicas era un elemento utilizado para la oración y la alabanza de los dioses.

La cruz de ceniza se utiliza para que las almas puedan llegar a la ofrenda y expiar sus culpas pendientes.

  • Calaveritas

La tradicional calaverita de azúcar representa los cráneos humanos, las de tamaño medio recuerdan a la muerte como un elemento siempre presente, las pequeñas son dedicadas a la Santísima Trinidad y las grandes hacen honor a Dios. Todo esto bajo el régimen de la religión católica.

  • Papel Picado

El papel picado es uno de los adornos más representativos del Día de Muertos y de los altares de esta festividad. Ayuda a darle un toque más festivo y colorido a la celebración.

  • Flor de Cempasúchil

Este tipo de flor tan colorida y aromática se utilizan para representar al sol y ayudar al difunto en su retorno al altar familiar.

  • Comida, bebida y pan de muerto

La comida se pone en la ofrenda de Día de Muertos con la intención de alimentar con sus comidas y bebidas favoritas en vida. Normalmente se acostumbra poner comida fresca y del día, para los adultos también es común que se coloquen cigarros o bebidas alcohólicas en su honor.

  • Fotografía

Las fotografías se colocan con la intención de que sea el portal por el cual el difunto podrá visitar su hogar, de alguna manera es el vínculo entre los vivos y los muertos y además deja en claro a quien se le está poniendo la ofrenda.

¿Qué hacer con la comida de la ofrenda después del Día de Muertos?

Existen dos creencias principales respecto a qué hacer con la comida y elementos que se colocan en los altares o ofrendas del Día de Muertos. La primera dicta que los elementos expuestos en la ofrenda no se deben consumir por que fueron destinados a nuestros muertos y estos los consumieron y les quitaron el sabor.

Algunas personas incluso han llegado a comentar que consumir estos alimentos podría ser malo para la salud por la cantidad de malas vibras que pueden tener después del contacto con los muertos.

Otras creencia popular es que la comida puesta en el altar de muertos está bendecida por los muertos y es perfectamente saludable para consumo humano, incluso después de pasar días en el altar.

Independientemente de lo que tu creas, los expertos en salud recomiendan no consumir alimentos que hayan estado expuestos al sol por mucho tiempo o sin refrigeración. En el caso de frutas o productos que no se ponen en mal estado tan rápidamente, estos se pueden consumir sin ningún problema.

¿Cuándo se debe poner y quitar la ofrenda según la tradición de Día de Muertos?

Según el calendario católico, la ofrenda de Día de Muertos se debería de poner al menos 7 días antes del primer día de noviembre. Después del día 3 de noviembre la ofrenda debe retirarse por completo, bajo la creencia de que no quitarla a tiempo puede interferir con el descanso de los muertos.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad.     Suscríbete a nuestro canal de Telegram    y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!
Inklusion
Loading