El verdadero origen de Halloween; así nació la noche más terrorífica del mundo
Te revelamos la verdadera historia de la noche de Halloween, una celebración ancestral de los celtas.
 
 
       El festejo de Día de Muertos es una de las tradiciones favoritas de los mexicanos; sin embargo, desde hace muchos años también se acostumbra celebrar la noche de Halloween. Aunque pueda ser considerada una tradición adoptada de EUA, te sorprenderá saber que esta fiesta no tuvo su origen en el país vecino.
Si eres un amante de los disfraces y las tradiciones de la Noche de Halloween, también conocida como la Noche de Brujas, entonces, te urge conocer cuál es su verdadero origen y significado. Te contamos todos los detalles.
¿El mejor pan de muerto Talavera? Croque Voyage revoluciona el Día de Muertos en CDMX
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
La verdadera historia de Halloween
Aunque los mexicanos tenemos bellas creencias y tradiciones acerca de la muerte, no somos la única cultura en el mundo que ha pensando en la posibilidad de que los muertos vuelvan aunque sea por una noche para convivir con los vivos. De hecho, los celtas también tocan este tema. El Samhain era un momento clave para los celtas, pues se creía que al terminar la cosecha y entrar en invierno, los espíritus de los muertos podían volver al mundo de los vivos.
Para protegerse o comunicarse con esos espíritus, se encendían hogueras y se utilizaban disfraces con pieles y máscaras para “ahuyentar a las almas errantes”.
Con el paso del tiempo, el ritual se adaptó. Cuando se expandió el cristianismo, la iglesia instauró el 1 de noviembre como Día de Todos los Santos y la víspera, 31 de octubre, pasó a llamarse “All Hallows’ Eve”, que finalmente derivó en la palabra “ Halloween ”.
Así, lo que comenzó como un acto agrícola-espiritual se transformó en una tradición popular que honra a los ancestros y juega con nuestra relación con la muerte, el miedo y la renovación.
¿Cuáles son las tradiciones de Halloween?
Hoy en día, Halloween es sinónimo de disfraces, calabazas talladas, dulces y trucos. Pero muchas de esas costumbres tienen raíces antiguas.
La famosa calabaza iluminada “Jack-o’-lantern”
Esta popular decoración de Halloween proviene de una leyenda irlandesa sobre un hombre llamado Jack, que tras ser condenado a vagar por la Tierra usaba un nabo tallado como linterna, pero al emigrar a América, el nabo fue reemplazado por la calabaza.
Los disfraces y máscaras
En el Samhain, los disfraces son una forma de camuflaje para no ser reconocidos por los espíritus que vagaban en la noche. De hecho, en la antigüedad se acostumbraba que las personas crearan y confeccionaran sus propios disfraces.
Truco o trato
Esta divertida tradición de ofrecer dulces a los niños que tocan a la puerta, tiene que ver con la idea de ofrecer dulces u ofrendas para calmar a los espíritus o evitar travesuras.
Datos curiosos de Halloween
- En Irlanda y Escocia aún se mantienen rituales del Samhain que incluyen fogatas y música tradicional
- Aunque en México prevalece la tradición del Día de Muertos , Halloween ha sido adoptada y mezclada con la cultura popular con disfraces y fiestas temáticas.
- Los colores naranja y negro, tan característicos de Halloween, tienen un significado antiguo: el naranja simboliza la cosecha y el negro la oscuridad del invierno que se avecina.
- La industria del entretenimiento y el comercio han convertido Halloween en un evento global que genera miles de millones de dólares en venta de dulces, disfraces y decoración.
Ahora que ya conoces el verdadero origen del Halloween puedes darte cuenta que más que tener un origen satánico, en realidad tiene un origen parecido al del Día de Muertos como una ceremonia milenaria que honra a los muertos. Se trata de una noche que también es un puente entre la luz y la sombra, la memoria y la celebración.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad.  Suscríbete a nuestro canal de Telegram        y lleva la información en tus manos.
 
  
 
         
 
         
  
  
  
  
  
  
 