México y el proteccionismo de Trump: Expertos analizan el impacto de aranceles recíprocos

El periodista Carlos Mota, durante el noticiario “Es Negocio”, analizó las acciones anunciadas por Donald Trump en el “Día de la Liberación Económica” de EUA.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Donald_Trump_aranceles_mexico_2025_portada.jpg
Reuters

El presidente Donald Trump anunció la implementación de aranceles recíprocos en su denominado Día de la Liberación Económica en Estados Unidos.

La medida generó diversas reacciones en el ámbito político y económico global, debido a que se trata de medidas altas en contra de algunas naciones.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

En una mesa de análisis del noticiario Es Negocio, el periodista Carlos Mota reunió a expertos para discutir las implicaciones de esta estrategia proteccionista.

Análisis del impacto al comercio global por los aranceles recíprocos de Trump

[VIDEO] En adn40 analizamos el impacto que tendrán los aranceles recíprocos que impuso Donald Trump a diversas naciones en el “Día de la Liberación Económica”.

Las estrategias de México han funcionado contra EUA

En un primer momento, Larry Rubin, presidente del American Society de México, destacó que Trump está cumpliendo con sus promesas de campaña y que su gabinete refleja una fuerte inclinación hacia el uso de aranceles como herramienta de política comercial.

Según Rubin, la relación comercial con México se mantiene estable gracias al TMEC y a la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum de evitar represalias arancelarias, decisión que ha sido bien recibida en Washington.

México libró la lista de aranceles recíprocos

Por su parte, el doctor Carlos Aguirre, académico de la Universidad Iberoamericana, señaló que México no aparece en la lista de países afectados directamente por los nuevos aranceles , aunque Trump mencionó un porcentaje base del 10%.

Aguirre advirtió que esta medida podría generar discriminación dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y romper con la norma de “nación más favorecida” .

 latas de aluminio
También te puede interesar:

Trump golpea a la cerveza: Impondrá nuevo arancel del 25% a las latas de aluminio

El Departamento de Comercio de los Estados Unidos informó que este nuevo impuesto empezará a partir del primer minuto del viernes 4 de abril.

Ver nota

Las medidas de Trump pueden ser analizadas como “populismo barato”

Desde el sector financiero, Héctor Romero, director general de Punto Casa de Bolsa, calificó el anuncio de Trump como “populismo barato” y comparó su estrategia con las respuestas proteccionistas a la crisis de 1930.

Romero advirtió que la medida impactará la economía mundial y podría provocar una recesión en México, Estados Unidos y Canadá.

Asimismo, destacó que uno de los sectores más afectados será el automotriz, con un arancel del 25% en algunos productos. Cuestionó quién asumirá el costo de estos impuestos y previó un incremento en la inflación, siendo la población estadounidense más afectada.

A pesar del anuncio, el dólar no mostró grandes cambios, manteniéndose en 20.13 pesos por unidad. La incertidumbre ahora radica en cómo responderán los países afectados y cuál será el impacto real en el comercio global.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading