FMI pronostica recesión en México durante 2025 tras imposición de aranceles
Pese a que se preveía un año estable para México, el Fondo Monetario Internacional cambió la perspectiva debido a la imposición de aranceles por parte de Trump.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha ajustado drásticamente sus proyecciones para la economía mexicana en 2025, anticipando una disminución del Producto Interno Bruto (PIB) del 0.3%, lo que significaría entrar en recesión.
La revisión publicada este martes 22 de abril representa una disminución de 1.7 puntos porcentuales respecto a la estimación de crecimiento del 1.4% publicada en enero.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Impacto de las medidas arancelarias de Estados Unidos
El principal factor detrás de esta recesión es la imposición de aranceles por parte de la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
Proyecciones de crecimiento del FMI 2025
— FMI (@FMInoticias) April 22, 2025
🇺🇸 Estados Unidos: 1,8%
🇩🇪 Alemania: 0,0%
🇯🇵 Japón: 0,6%
🇨🇦 Canadá: 1,4%
🇨🇳 China: 4,0%
🇮🇳 India: 6,2%
🇷🇺 Rusia: 1,5%
🇧🇷 Brasil: 2,0%
🇲🇽 México: -0,3%
🇸🇦 Arabia Saudita: 3,0%
🇿🇦 Sudáfrica: 1,0% pic.twitter.com/F23iVOD1TP
Estos aranceles, que alcanzan hasta el 25% en productos clave mexicanos, han afectado significativamente las exportaciones de México hacia su principal socio comercial.
De acuerdo al organismo, la dependencia de México en las cadenas de suministro integradas con Estados Unidos lo hace particularmente vulnerable a estas medidas proteccionistas.
Proyecciones para 2026 y comparación regional
Para 2026, el FMI proyecta un crecimiento económico del 1.4% para México, una cifra modesta que refleja la persistente incertidumbre económica.
Trump impone aranceles a importaciones de automóviles
A nivel regional, América Latina y el Caribe también enfrentan perspectivas desalentadoras, con una previsión de crecimiento del 2.0% en 2025, por debajo del 2.5% estimado anteriormente.
México destaca como la economía más afectada en la región debido a su estrecha relación comercial con Estados Unidos .
Respuesta del gobierno mexicano tras percepción del FMI
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó las proyecciones del FMI, argumentando que no consideran adecuadamente las políticas de inversión pública y los programas sociales implementados por su administración.
Según la mandataria, el gobierno mexicano prevé un crecimiento económico de entre 1.5% y 2.3% para 2025, basado en modelos internos que incluyen iniciativas como el Plan México , destinado a fortalecer las industrias nacionales, dejando atrás la recesión económica.
Comerciantes de autopartes, los principales afectados por aranceles a vehículos de EUA a México
El comercio de autopartes en México representa un negocio de 127 mil millones de dólares; aranceles del 25% a vehículos de EUA afecta directamente al sector.
Perspectiva global económica según el FMI
El FMI también recortó su pronóstico de crecimiento económico global para 2025 al 2.8%, medio punto porcentual menos que en su informe anterior.
Esta revisión se atribuye a los efectos negativos de las políticas arancelarias de Estados Unidos, que han generado incertidumbre y tensiones geopolíticas, afectando a economías interconectadas como la de México.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.